En la última semana, se registraron nueve femicidios en distintas provincias argentinas, lo que refleja un aumento alarmante de la violencia de género.
Organizaciones feministas y de la sociedad civil piden declarar la emergencia nacional.
Según Ámbito, desde el 1 de enero ya se registraron 195 femicidios, lo que representa un asesinato de mujer cada 35 horas. En octubre, el promedio se aceleró: un caso cada 28 horas.
Gabriela Sosa, Directora Ejecutiva de MuMaLá, destacó que los recientes crímenes, incluyendo el triple femicidio en Córdoba, muestran un patrón de violencia con motivaciones de odio de género y extrema premeditación.
Detalle de los últimos casos
- 7 de octubre: Daiana Mendieta (22), asesinada en Gobernador Mansilla, Entre Ríos. Detenido un hombre de 55 años.
- 8 de octubre: Solange Edith Johnson (26) en Rosario; Adriana Velázquez (52) y Mariana Bustos (25) en Bahía Blanca. Todos los sospechosos están detenidos.
- 9 de octubre: Mónica Viviana Salguero (62) en Villa María, Córdoba, asesinada por su hijo.
- 11 de octubre: Ayelén Bordón (30) en González Catán; Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba. Autor detenido.
- 13 de octubre: Gabriela Arací Barrios (20) en Avia Terai, Chaco; principal sospechoso detenido.
Llamado a la acción y prevención
Desde MuMaLá y la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir se insiste en que “el machismo y los discursos de odio matan”. Se solicita declarar la Emergencia Nacional en Violencia de Género para implementar medidas que frenen los femicidios.
En caso de violencia de género, se recuerda comunicarse con la línea nacional gratuita 144 o, ante riesgo, al 911.