En el acto de Provincias Unidas, el gobernador de Chubut criticó el “show exagerado” de la relación con EE.UU. y pidió levantar la bandera de la producción nacional.
En el acto de Provincias Unidas, Torres criticó el alineamiento con EE.UU. Durante el acto de presentación de candidatos de Provincias Unidas en el estadio Obras de Buenos Aires, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, lanzó duras críticas al vínculo entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump. “Lo ridículo es esta cuestión aspiracional de mirar continuamente hacia afuera. Para generar trabajo hay que ser pragmático”, afirmó.
Torres sostuvo que en Chubut se busca atraer inversiones “en las mejores condiciones posibles, sin pedir afiliación política ni mirar nacionalidades”, y cuestionó el posicionamiento internacional del Gobierno Nacional: “Está paveando en un escenario mientras la gente la está pasando mal”.
“No basta con una foto, hay que defender lo nuestro”
El mandatario chubutense advirtió que el Gobierno está “comprando conflictos ajenos” y más enfocado en agradar a otras naciones que en resolver los problemas concretos del país. “No basta con sacarse una foto, con el show exagerado de una relación entre Argentina y Estados Unidos. Nosotros tenemos que inflar el pecho y estar orgullosos de lo que tenemos. Y para que eso genere más trabajo no nos tenemos que arrodillar”, expresó.
Además, denunció que las economías provinciales enfrentan “barreras arancelarias criminales que atentan contra el desarrollo económico de la Argentina”, y pidió levantar “la única bandera que nos hermana, que es la Argentina”.
Provincias Unidas: producción, consenso y gestión
Torres estuvo acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y el ex gobernador Juan Schiaretti. El mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal, no pudo asistir por razones de agenda, según ADNSUR.
El espacio presentó como candidatos a Martín Lousteau para la Ciudad de Buenos Aires y Florencio Randazzo para la provincia. Llaryora destacó que “es la primera vez que hay una salida y es con un plan productivo, que será federal o no será nada”. Lousteau, por su parte, abogó por “resolver nuestros problemas sin odio, con consenso y respeto”, y por una gestión que se apoye “en lo productivo, no en lo financiero”.
Randazzo cerró el acto llamando a extender el espacio “a lo largo y ancho de la Argentina”, y aseguró que Provincias Unidas representa “la única alternativa de gobierno porque los demás han fracasado”. “De estas filas saldrá el próximo presidente del país”, afirmó.