El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió el programa económico del gobierno de Javier Milei pero le insistió en la necesidad de acumular más reservas internacionales.
En su informe Perspectivas Económicas Regionales, el organismo también recortó las proyecciones de crecimiento para Argentina en 2025 y 2026.
El Reconocimiento a las Reformas de Mercado
El FMI destacó que el gobierno puso en marcha «un ambicioso paquete de reformas orientadas al mercado, con el objetivo de impulsar la productividad y el crecimiento». El organismo identificó cinco pilares en el programa económico: liberalización del comercio, desregulación financiera, desregulación de los mercados de productos, modernización laboral y transformación del Estado. El FMI consideró que de mantenerse estos cambios, generarían «importantes beneficios a mediano plazo».
El Reclamo por las Reservas y el Recorte de Crecimiento
Pese a los elogios, el Fondo advirtió que «se requieren esfuerzos sostenidos para mantener la disciplina fiscal, fortalecer el marco de política monetaria y de gestión de liquidez, y reforzar las reservas internacionales». Esta es la única meta que el gobierno no pudo cumplir en la última revisión del acuerdo por US$20.000 millones. Paralelamente, el organismo recortó sus proyecciones de crecimiento, pasando de alrededor del 4,5% este año al 4% en 2026.
La Preocupación por el Riesgo País y los Vencimientos
La falta de dólares mantiene en alerta a los tenedores de deuda argentina, especialmente por los vencimientos de enero y julio de 2026 que superan los US$8.400 millones. El riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos, nivel que impide al Estado financiarse en el mercado voluntario de deuda a tasas razonables. La situación refleja la urgencia por acumular reservas que permitan garantizar el acceso estable a los mercados internacionales de capital. Información extraída del medio Perfil.