Primer encuentro formal tras las elecciones busca consenso y apoyo político.
Mañana, Casa Rosada será escenario del primer encuentro formal entre el presidente Javier Milei y 15 gobernadores, tras las elecciones legislativas. El objetivo del Gobierno es iniciar un diálogo con las provincias, conseguir apoyos para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria, así como consolidar compromisos estratégicos con los mandatarios provinciales.
Según informó TN, la reunión contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y es interpretada por los gobernadores como un gesto de apertura y voluntad de consenso del Ejecutivo.
Expectativas de las provincias y agenda principal
Los gobernadores llegarán con la expectativa de escuchar las prioridades del Gobierno, siendo el Presupuesto 2026 el eje central de la conversación. Además, se abordarán las reformas laboral y tributaria como parte de los compromisos estructurales pendientes.
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, adelantó:
“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante. La laboral, la impositiva… Hay impuestos que hay que eliminar, como el impuesto al cheque, las retenciones y muchos más.”
Pullaro agregó que estas reformas buscan mejorar la productividad del interior y generar empleo, equilibrando las necesidades de PyMEs y trabajadores.
Un bloque provincial clave para la gobernabilidad
El bloque Provincias Unidas, que integra a gobernadores como Pullaro, Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut), podría reunir entre 17 y 25 diputados, un número clave para que el oficialismo logre mayorías parlamentarias.
También participarán gobernadores con acercamientos previos al Gobierno, como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), así como aliados del oficialismo como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Prioridades y condicionamientos de la Casa Rosada
Entre los temas que los mandatarios provinciales pondrán sobre la mesa se destacan:
- Financiamiento provincial dentro del Presupuesto
- Aportes del Tesoro Nacional (ATN)
- Reactivación de la obra pública, especialmente vial
- Distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos
La Casa Rosada también busca incorporar a los gobernadores en negociaciones internacionales vinculadas a inversiones con Estados Unidos, replicando un esquema similar al Pacto de Mayo de 2024, firmado por 18 mandatarios para asegurar respaldo político a reformas estructurales.
Además, la administración de Donald Trump condiciona la asistencia financiera del Tesoro norteamericano a acuerdos políticos internos, con un posible desembolso de hasta 40 mil millones de dólares, complementado por un swap confirmado por el Banco Central por 20 mil millones.




