Los gobernadores de Provincias Unidas volvieron al centro de la escena política argentina al combinar gestos de cooperación con el Gobierno nacional y fuertes críticas desde el interior productivo.
Mientras sus diputados facilitaron en el Congreso que el proyecto para limitar los DNU regrese al Senado, los mandatarios se reunieron en Jujuy con un mensaje claro: defender el federalismo y construir una alternativa con proyección nacional.
Según TN, el espacio que integran Santa Fe, Córdoba, Chubut, Corrientes y Jujuy, con el respaldo de Juan Schiaretti, busca mostrarse como una tercera vía entre los extremos de la política actual: diálogo con la Casa Rosada, pero sin renunciar a su perfil opositor.
Mensaje desde el interior productivo
El encuentro en Jujuy, encabezado por el gobernador anfitrión Carlos Sadir, reunió a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), el electo Juan Pablo Valdés y al exgobernador Schiaretti.
“Provincias Unidas nace para mostrar que el interior productivo tiene una forma distinta de gobernar”, afirmó Pullaro, quien además criticó al Ejecutivo por su falta de respuesta ante las dificultades económicas de las provincias.
Desde Córdoba, Llaryora planteó la necesidad de “un modelo que genere producción y empleo” y denunció la desigualdad territorial: “Argentina nunca pensó más allá de la Capital Federal”.
Torres, en tanto, insistió en que “la movilidad ascendente se logra con trabajo, no con asistencialismo”, mientras que Valdés remarcó que “las provincias están a la deriva” y convocó a construir “una patria verdaderamente federal”.
Un espacio político con horizonte 2027
Los gobernadores dialoguistas aseguran que el proyecto de Provincias Unidas busca consolidarse más allá de las elecciones legislativas.
Pullaro fue directo: “Vamos a armar una primera minoría parlamentaria que nos permita transitar hacia 2027 y lograr que el próximo presidente sea del interior productivo”.
El cordobés Schiaretti sintetizó el espíritu del encuentro: “Hace falta una Argentina con diálogo, que respete las instituciones y tenga capacidad de gestión”.
Estrategia parlamentaria y pragmatismo político
El accionar del bloque en el Congreso refleja la búsqueda de equilibrio entre la crítica y la cooperación.
Días antes del encuentro, los diputados que responden a los mandatarios colaboraron con el oficialismo para demorar el tratamiento de la ley que limita los DNU, lo que fue interpretado como una señal de distensión política.
Sin embargo, en los despachos provinciales explican que la decisión fue pragmática: sostener la institucionalidad, evitar confrontaciones antes de las elecciones y preservar la capacidad de negociación con la Casa Rosada.
La meta inmediata es consolidar un bloque con peso propio en Diputados, clave para influir en la gobernabilidad luego del 26 de octubre.
Una construcción federal y de largo plazo
El espacio de Provincias Unidas se consolida como un proyecto político federal, integrado por referentes con gestiones activas y visiones diversas, pero unidas por un mismo diagnóstico: la falta de rumbo del Gobierno libertario y la necesidad de un liderazgo desde el interior.
Su desafío será mantener el equilibrio entre la colaboración institucional y la independencia política.
Los gobernadores saben que necesitan los recursos nacionales, pero también que su fortaleza radica en sostener una identidad propia frente a la administración Milei.