Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina lanza moneda homenaje al “gol del siglo” de Maradona
  • Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local
  • Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil
  • Capacitación gratuita en manipulación de alimentos llega al barrio Nueva Chubut
  • Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.
  • Caso YPF: Argentina entregará celulares y mensajes a la Justicia de EE.UU.
  • Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B
  • Puerto Madryn avanza con una planta desalinizadora para uso industrial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Capacitación gratuita en manipulación de alimentos llega al barrio Nueva Chubut

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn avanza con una planta desalinizadora para uso industrial

    29 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”

    29 octubre, 2025

    Se intensifican los trabajos de reacondicionamiento en plazas y paseos costeros de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Salud de Comodoro Rivadavia lanzará un nuevo dispositivo para prevenir el VIH y otras ITS

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Vecinos del barrio Ex Caballeriza preocupados por hundimiento de calles

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina lanza moneda homenaje al “gol del siglo” de Maradona

    29 octubre, 2025

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Capacitación gratuita en manipulación de alimentos llega al barrio Nueva Chubut

    29 octubre, 2025
  • Política

    Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública

    29 octubre, 2025

    ATE instó a los gobernadores a no avalar el ajuste de Milei en las provincias

    29 octubre, 2025

    Chubut oficializa eliminación de fueros: reforma entra en vigencia este viernes

    29 octubre, 2025

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025

    Benegas Lynch celebra el triunfo libertario: «un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie»

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025

    Tarjeta Alimentar noviembre 2025: cuánto cobran las familias con hijos

    29 octubre, 2025

    El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía

    29 octubre, 2025

    ANSES entrega un bono de $102.311 en noviembre: quiénes pueden solicitarlo y cómo se tramita

    29 octubre, 2025

    Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025

    Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

    29 octubre, 2025

    Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

    29 octubre, 2025

    Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»

Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El secretario de Hacienda defendió en el Congreso la continuidad del superávit fiscal en el Presupuesto 2026, aunque dejó abierta la posibilidad de incorporar propuestas opositoras que no alteren el equilibrio de las cuentas públicas.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, sostuvo ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda que el proyecto de Presupuesto 2026 mantendrá el superávit fiscal como principio rector, aunque aclaró que el Gobierno está dispuesto a escuchar propuestas de los bloques opositores que no afecten el equilibrio de las cuentas públicas.

Acompañado por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, Guberman expuso en la segunda jornada de consultas parlamentarias, en la antesala de la visita del flamante canciller Pablo Quirno, prevista para mañana.

Mientras el debate avanza, también crecen las negociaciones políticas para posponer la votación del Presupuesto 2026 hasta diciembre, cuando se renueve la composición de la Cámara de Diputados. Con el ingreso de nuevos legisladores, el oficialismo y sus aliados alcanzarían 113 bancas, por lo que el acuerdo con los sectores dialoguistas resulta clave.

En paralelo, la oposición busca cumplir el emplazamiento aprobado que establece un cronograma de reuniones informativas y una fecha de dictamen para el próximo 4 de noviembre, con el objetivo de aprobar el proyecto bajo la actual integración del Congreso.

“El compromiso con el equilibrio fiscal es innegociable”

Durante su exposición, Guberman reafirmó la línea económica del Gobierno de Javier Milei:

“La idea es mantener el compromiso asumido por el presidente de la Nación desde diciembre de 2023 con el equilibrio fiscal porque estamos convencidos que ese es el camino ideal para darle las soluciones que los argentinos necesitan y hemos visto validado eso en la elección legislativa.”

El funcionario aclaró, sin embargo, que existe apertura al diálogo:

“Dentro del equilibrio fiscal, más allá de cumplir con las funciones básicas que tiene que cumplir el Estado nacional, estamos dispuestos a escuchar las opciones que podamos recolectar como propuestas que surjan del Congreso.”

En cuanto a la política cambiaria, respondió a una consulta de la diputada Julia Strada (UxP):

“Hasta hace poco se discutía si el precio del dólar se iba al piso o al techo de la banda. Hay que pensar con cierta claridad, despejada la incertidumbre electoral, cuál debería ser el tipo de cambio apropiado para la economía.”

Guberman agregó que “el diferencial del tipo de cambio entre este año y el que viene tiene que ver con la inflación, donde planteamos un esquema de flotación dentro de las bandas, donde no hay ningún cambio en la política cambiaria”.

Ajustes en asistencia social y normalización de impuestos

Consultado sobre la reducción en los recursos destinados a asistencia social, Guberman explicó que se debe a una depuración de padrones:

“Es un ajuste que se hace al detectar que hay asignaciones que no corresponden.”

Sostuvo además que los planes sociales no se actualizarán automáticamente con la inflación, sino en función del costo de la canasta alimentaria.

“El gasto de la AUH y de la Tarjeta Alimentar no puede cubrir menos del 95% de la canasta básica alimentaria”, aclaró.

Respecto a los combustibles, indicó:

“Estamos normalizando el valor del impuesto, que es una suma fija. Apuntamos a una normalización equivalente al 1% del precio de venta en el surtidor cada mes, lo que nos da una trayectoria de crecimiento a lo largo del año y permite el aumento de los recursos.”

Privatizaciones, RIGI y el rol del Estado

Durante la misma reunión, el vicejefe de Gabinete José Rolandi respondió a las inquietudes de diputados opositores sobre el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) y las privatizaciones incluidas en el proyecto.

“Es cero el gasto tributario, ya que está pensado en ser un régimen marginalista, para poder materializar inversiones que, en los últimos cincuenta años, por distintos motivos, no ocurrieron en la Argentina.”

Ante las críticas por la venta de empresas estatales que no registran pérdidas, Rolandi fue contundente:

“Estamos convencidos de que el Estado es un pésimo administrador porque no tiene los incentivos que sí tiene el sector privado.”

Y añadió:

“Este es un camino que tenemos que seguir construyendo como país, volver a dar certezas y tranquilidad de que se va a respetar la propiedad privada, los contratos y la palabra.”

Presupuesto de Defensa: incorporación de aviones F-16

La sesión también contó con la exposición de la jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, Luciana Carrasco, quien informó sobre la compra de armamento y la inversión proyectada para el sector.

“Con estas 24 aeronaves estamos haciendo realidad el mayor paso en recuperar la capacidad en defensa del espacio aéreo argentino, siendo la adquisición más importante de los últimos cuarenta años y se logró por decisión política y estratégica de esta gestión”, señaló.

Carrasco explicó que el presupuesto de Defensa superará los 6 mil millones de pesos, con un incremento real del 14% respecto a 2025, impulsado por la expansión del Fondo de Defensa (Fondex) y la recuperación del gasto operativo.

Un Presupuesto en debate

El debate por el Presupuesto 2026 se encamina a un escenario de negociación política intensa. Mientras el Gobierno insiste en sostener el superávit y las metas fiscales, la oposición busca introducir modificaciones que no afecten la estabilidad económica.

Según informó Noticias Argentinas, el oficialismo apuesta a que la nueva composición parlamentaria facilite la aprobación de un texto consensuado, pero la pulseada por los tiempos y los cambios promete extenderse varias semanas más.

Cholila Online

Carlos Guberman Presupuesto 2026 superávit fiscal
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?
Siguiente Post Chubut inicia la temporada de pesca el 1 de noviembre tras acuerdo entre flota y gremio

Noticias relacionadas

Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

29 octubre, 2025

Tarjeta Alimentar noviembre 2025: cuánto cobran las familias con hijos

29 octubre, 2025

El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía

29 octubre, 2025

Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública

29 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.