El grupo palestino Hamás anunció que acepta parcialmente la propuesta de paz presentada por el expresidente estadounidense Donald Trump, que busca poner fin a la guerra en Gaza.
Entre los puntos aprobados se incluye la liberación de los rehenes restantes, aunque otros aspectos aún requieren negociación. Hamás confirmó el viernes por la noche que aceptará algunos elementos del plan de paz de 21 puntos impulsado por Trump. Según el comunicado, el grupo está dispuesto a liberar a todos los rehenes que permanecen en Gaza, aunque no detalló cuáles de los demás puntos del acuerdo están aún bajo debate.
Se estima que cerca de cincuenta personas continúan secuestradas, de las cuales unas veinte podrían seguir con vida. La propuesta norteamericana busca establecer un alto el fuego duradero y sentar las bases para una nueva etapa política en la región.
De acuerdo con Euronews , la aceptación parcial representa un cambio significativo en la postura del grupo islámico, que hasta ahora había rechazado públicamente cualquier iniciativa respaldada por Estados Unidos o Israel.
Ultimátum de Trump y presión internacional
El anuncio de Hamás se produjo pocas horas después de que Donald Trump emitiera un ultimátum a través de su plataforma Truth Social, advirtiendo que el grupo debía aceptar el acuerdo “antes del domingo a las 18:00 (hora de Washington D.C.)” o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes.
“Debe alcanzarse un acuerdo con Hamás antes del domingo por la noche. Si no se llega a esta última oportunidad, un infierno se desatará”, escribió el exmandatario. Trump aseguró que “habrá paz en Medio Oriente, de una manera u otra”.
El plan fue diseñado en coordinación con Israel y cuenta con respaldo de buena parte de la comunidad internacional. Incluye la liberación de rehenes, el desarme total de Hamás y la creación de un gobierno provisional de transición, bajo la supervisión de Trump y del ex primer ministro británico Tony Blair.
Un futuro incierto para Gaza
Pese a las presiones internacionales, no está claro cómo responderán Washington e Israel ante la aceptación parcial de Hamás. Analistas advierten que el grupo podría estar intentando ganar tiempo, mientras evalúa su posición militar y política.
El plan también contempla una amnistía para los combatientes de Hamás que deseen permanecer en Gaza y un “paso seguro” hacia otros países para quienes decidan abandonar el enclave.
Mientras tanto, la guerra se acerca a su segundo año, dejando miles de víctimas y una devastación humanitaria sin precedentes. Los próximos días serán decisivos para saber si este movimiento abre una verdadera puerta a la paz o si el conflicto continuará escalando.