Volker Turk calificó la propuesta como clave para detener la guerra y aliviar la crisis humanitaria en Gaza.
En las últimas horas, Hamás aceptó el acuerdo de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyendo la liberación de los rehenes israelíes «vivos y muertos». La Organización de las Naciones Unidas aseguró que esta tregua representa una «oportunidad vital» para la Franja de Gaza, destacando la urgencia de finalizar el conflicto.
Volker Turk, alto comisionado para los Derechos Humanos, manifestó: «Esta es una oportunidad vital para que todas las partes y los Estados influyentes actúen de buena fe y detengan, de una vez por todas, la masacre y el sufrimiento en Gaza, inunden la Franja con ayuda humanitaria y garanticen la liberación de los rehenes y de los numerosos palestinos detenidos».
El plan de 20 puntos, presentado por Trump, otorgaba un plazo hasta el domingo para que Hamás aceptara o rechazara la oferta. El grupo palestino respondió afirmando su disposición a negociar y aceptando algunos puntos clave, aunque señaló que otras cuestiones requieren un consenso más amplio, informó C5N.
Desde la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicaron que: «tras la respuesta de Hamás, Israel se prepara para la implementación inmediata de la primera etapa del plan del presidente Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes».
Las Fuerzas de Defensa de Israel agregaron que se les «ordenó avanzar en la preparación para poner en marcha la primera fase del plan de Trump para la liberación de los rehenes. Al mismo tiempo, enfatizó que la seguridad de las tropas de las FDI sigue siendo la máxima prioridad, por lo que todos los recursos necesarios serán destinados al Comando Sur para garantizar su protección».
Hamás acepta plan de Trump y busca negociar detalles clave
Tras consultas internas y mediaciones, Hamás expresó: “aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, que exigen el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros y la entrada inmediata de ayuda”. Además, afirmó estar dispuesto a “entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes, basado en el consenso nacional palestino y con el respaldo árabe e islámico”.
No obstante, Hamás añadió: “En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entablar negociaciones de inmediato, a través de los mediadores, para discutir los detalles”.
El conflicto se desató tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que provocó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según cifras oficiales de AFP. Además, 251 personas fueron tomadas como rehenes, de los cuales 48 permanecen actualmente en Gaza, incluyendo cuatro argentinos. La ofensiva israelí contra Gaza ha dejado 66.055 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Impacto del plan de paz Israel-Hamás para Gaza
La aceptación del plan de paz por parte de Hamás representa una «oportunidad vital» para detener la violencia, facilitar la ayuda humanitaria y avanzar hacia la liberación de los rehenes, marcando un punto crítico en la crisis de la Franja de Gaza.




