En Chubut y todo el país se votará con Boleta Única de Papel, y quienes la fotografíen enfrentarán sanciones que pueden superar los $77.000.
El próximo 26 de octubre, Argentina celebrará las elecciones legislativas nacionales de 2025, en las que se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.
En la provincia del Chubut, los votantes utilizarán por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca mayor transparencia, pero que también incorpora nuevas prohibiciones y sanciones.
Además de elegir diputados nacionales, los chubutenses deberán participar en dos instancias locales: el referéndum por la enmienda constitucional y la elección de consejeros populares de la magistratura.
Multas por fotografiar la boleta durante la votación
Uno de los cambios más relevantes que trae esta modalidad es la prohibición de sacar fotos dentro del cuarto oscuro, especialmente a la Boleta Única de Papel.
Según lo dispuesto en el artículo 71, inciso G, del Código Electoral Nacional, está terminantemente prohibido “tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”.
El incumplimiento de esta norma puede derivar en una sanción económica, ya que la ley contempla multas de hasta 200 módulos electorales para quienes sean detectados cometiendo esta infracción.
De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, el valor de cada módulo fue fijado en 385,31 pesos, lo que significa que la multa podría alcanzar los 77.062 pesos.
Otras restricciones establecidas por el Código Electoral
El mismo artículo del Código Electoral también establece otras conductas prohibidas durante los comicios, como vender bebidas alcohólicas, difundir encuestas o realizar propaganda política durante la jornada electoral.
Estas medidas buscan garantizar la transparencia, el orden y la libertad de decisión de los votantes, sin presiones ni interferencias externas.
Un paso hacia la modernización del sistema electoral
La Boleta Única de Papel será utilizada por primera vez a nivel nacional y representa un cambio estructural en el sistema electoral argentino. Su implementación busca agilizar el conteo de votos, reducir el gasto de impresión y evitar el robo o sustitución de boletas partidarias, un problema histórico en varias provincias.
Sin embargo, esta transición también exige una mayor educación cívica y cumplimiento estricto de las normas, ya que cada paso del proceso —incluso una simple foto— puede constituir una violación electoral.
La información fue publicada por EQS Notas, medio especializado en actualidad de la región patagónica.