Estudiantes neuquinos viajarán a Panamá para representar a la Argentina en el Mundial de Robótica 2025.
Cinco estudiantes de Neuquén fueron seleccionados para representar a la Argentina en el Mundial de Robótica 2025, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 1 de noviembre en Panamá. Este prestigioso evento internacional reunirá a jóvenes de más de 190 países, quienes abordarán problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Según informó Noticias Argentinas, la competencia busca promover la ciencia, la tecnología, la innovación y el trabajo colaborativo entre estudiantes destacados en programación, ingeniería y robótica, consolidándose como uno de los encuentros más importantes del mundo para talentos jóvenes del ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Neuquén, elegida para representar al país
Este año, la provincia de Neuquén fue la designada para representar oficialmente a la Argentina, continuando con la tradición de rotar la participación entre distintas jurisdicciones. En ediciones anteriores, los equipos argentinos provinieron de Misiones (2019), La Rioja (2021), Buenos Aires (2022), Mendoza (2023) y San Luis (2024).
La selección del equipo fue realizada por el Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través de Ecydense, organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto al Ministerio de Educación.
Estudiantes de la EPET N.º 20, orgullo neuquino
El equipo está conformado por cinco alumnos de la EPET N.º 20, reconocida institución técnica con una sólida trayectoria en robótica, programación e innovación tecnológica. Las autoridades destacaron que los jóvenes fueron elegidos no solo por su desempeño académico, sino también por su compañerismo, liderazgo y trabajo en equipo.
Dos de los integrantes ya participaron recientemente en la Copa Robótica Argentina, demostrando su compromiso y alto nivel técnico.
Acompañamiento de Educabot y proyección internacional
La delegación argentina será acompañada por Educabot, empresa nacional de tecnología educativa que impulsa la formación en robótica en todo el país. Su cofundador, Felipe Herrera Zoppi, destacó el valor transformador de este tipo de experiencias:
“La robótica educativa no solo despierta vocaciones científicas, también promueve habilidades clave para el futuro, como la creatividad, el liderazgo y el trabajo colaborativo”.
Herrera Zoppi agregó que el objetivo principal es que los jóvenes “vivan una experiencia inspiradora que fortalezca sus competencias tecnológicas y humanas en un entorno multicultural”.
Orgullo provincial y compromiso con la educación
La participación de los estudiantes neuquinos refleja el potencial educativo y tecnológico que se impulsa en la Patagonia. Desde el gobierno provincial remarcaron que el proyecto no solo busca competir, sino también intercambiar conocimientos y fomentar valores de cooperación e innovación entre jóvenes de todo el mundo.




