La petrolera inicia su primer pozo no convencional y amplía su plan de recuperación terciaria en la cuenca del Golfo San Jorge.
Pan American Energy (PAE) anunció una inversión récord de 250 millones de dólares en Chubut, que incluye la perforación del primer pozo no convencional del plan piloto y la construcción de 17 proyectos de inyección de polímeros para recuperación terciaria en el yacimiento Cerro Dragón.
El anuncio fue acompañado por una recorrida encabezada por el gobernador Ignacio Torres, el vicegobernador Gustavo Menna, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y los secretarios generales de los gremios petroleros Jorge Ávila y José Lludgar, quienes supervisaron los avances en la base de DLS, donde se acondiciona el equipo que en noviembre comenzará la perforación.
Según informó El Chubut, este plan busca contrarrestar el declino del área y maximizar la recuperación de reservas, consolidando el liderazgo energético de la provincia.
Un proyecto histórico para la cuenca patagónica
PAE destinará 40 millones de dólares a la perforación del nuevo pozo con objetivo shale y más de 200 millones a los 17 proyectos de inyección de polímeros. De ellos, seis serán inaugurados durante los próximos 12 meses.
El equipo de perforación se trasladará a Cerro Dragón una vez terminada la locación del pozo, y se prevé iniciar las operaciones a mediados de noviembre.
La perforación se realizará en dos etapas.
- Primera fase: se perforará el pozo vertical Cerro Tortuga-x1000, que alcanzará una profundidad de 3.700 metros para analizar un intervalo de shale de 120 metros de espesor. Allí se obtendrá un testigo de roca de más de 100 metros, que será sometido a estudios de laboratorio por expertos internacionales en geomecánica y fractura hidráulica, con el fin de evaluar el verdadero potencial del yacimiento.
- Segunda fase: tras el diagnóstico de los especialistas, en 2026 se perforará una rama lateral de 3.000 metros, con 50 etapas de fractura para definir la productividad del proyecto.
Recuperación terciaria: la clave para prolongar la vida del yacimiento
Además del desarrollo no convencional, PAE impulsará un plan de recuperación terciaria con 17 proyectos de inyección de polímeros, una técnica que mejora la extracción de petróleo una vez agotadas las fases primaria y secundaria.
Este método, que incrementa la viscosidad del agua inyectada para movilizar el crudo atrapado, puede mejorar el factor de recobro en un 4% adicional, extendiendo la vida útil del yacimiento y aumentando las reservas disponibles.
Actualmente existen unas 20 plantas de este tipo en toda la cuenca del Golfo San Jorge, de las cuales dos pertenecen a PAE. Con esta inversión, la compañía duplicará prácticamente la cantidad de instalaciones de inyección en la región.
En los próximos 12 meses, la empresa inaugurará seis nuevas plantas, integradas a pozos de agua, que transformarán el polímero sólido en una solución lista para inyectarse en el yacimiento.
Acompañamiento político y sindical
La visita oficial contó con una amplia representación institucional. Participaron el gobernador Ignacio Torres; el vicegobernador Gustavo Menna; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y Rada Tilly, Mariel Peralta; el ministro de Hidrocarburos Federico Ponce; los dirigentes petroleros Jorge Ávila (Petroleros Privados) y José Lludgar (Jerárquicos); el presidente de Petrominera Chubut, Héctor Millar; el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, y el referente de Camioneros, Jorge Taboada.
Por parte de Pan American Energy asistieron el vicepresidente corporativo de Relaciones Institucionales, Daniel Felici; el vicepresidente de Relaciones Laborales, Sergio Faraudo; y el vicepresidente de Operaciones en Golfo San Jorge, Tomás Catzman.
El gobernador Torres destacó:
“Este es el principio de un proyecto con enorme potencial productivo para la provincia, pero también el inicio de un cambio de paradigma: dejar de pelearnos entre nosotros y defender juntos lo nuestro”.
Por su parte, Tomás Catzman afirmó:
“Con estos anuncios buscamos abrir un nuevo horizonte de inversión en la cuenca del Golfo San Jorge a través del desarrollo del no convencional y la recuperación terciaria”.
Catzman recordó que el plan piloto contempla la perforación de cinco pozos, y que el primero, ejecutado a fines del año pasado, permitió confirmar la viabilidad operativa y la presencia de shale gas. El pozo anunciado ahora es el primero de los cuatro restantes del compromiso asumido por la compañía con la provincia.
Un impulso energético que marcará el futuro de Chubut
Con esta millonaria inversión, Pan American Energy refuerza su liderazgo en la cuenca del Golfo San Jorge y sienta las bases de una nueva etapa para la producción petrolera de Chubut.
El desarrollo del shale patagónico y la aplicación de tecnologías avanzadas de recuperación terciaria posicionan a la provincia como referente energético del país, al tiempo que generan empleo, infraestructura y estabilidad económica en la región.