La inversión será de US$25.000 millones y se definirá entre cinco zonas. El proyecto Stargate Argentina busca posicionar al país como líder regional en inteligencia artificial.
La empresa OpenAI, creadora de ChatGPT, junto a la firma Sur Energy, anunció la construcción de un centro de procesamiento de datos de inteligencia artificial en Argentina, con una inversión estimada de US$25.000 millones. La iniciativa, denominada Stargate Argentina, se desarrollará en la Patagonia, aunque aún no se definió la ciudad elegida.
El anuncio generó gran expectativa en la región, especialmente en Chubut, que podría ser una de las cinco zonas finalistas. El objetivo es comenzar la construcción en 2026 y tener el centro operativo en 2027, con una capacidad proyectada de 500 megavatios.
¿Qué busca OpenAI para instalar el data center?
El cofundador de Sur Energy, Emiliano Kargieman, detalló los cinco requisitos que debe cumplir el lugar elegido:
- Acceso a energía eléctrica: debe estar cerca de una estación transformadora capaz de abastecer 500 megavatios.
- Conectividad: proximidad a redes de fibra óptica.
- Capital humano: cercanía a una población que permita emplear miles de personas en la construcción y cientos en la operación.
- Clima frío: para facilitar el proceso de refrigeración de los sistemas.
- Acceso al agua: aunque no se consume en funcionamiento, se necesita para llenar los sistemas de enfriamiento.
Energía limpia y desarrollo sustentable
OpenAI destacó que Argentina tiene gran potencial para albergar el primer Stargate en América Latina, impulsado por energía limpia. Sur Energy liderará el consorcio junto a empresas como Central Puerto (operadora de la hidroeléctrica Piedra del Águila en Neuquén) y Genneia, que proveerá energía renovable.
Kargieman aseguró que el proyecto “convierte a la Argentina en un actor relevante en el mapa digital y energético mundial, creando empleos de calidad y atrayendo inversiones internacionales”.
¿Qué es un data center de IA?
Un centro de datos de inteligencia artificial es una instalación que alberga infraestructura tecnológica para entrenar, implementar y entregar servicios de IA. Requiere:
- Computación de alto rendimiento
- Arquitectura de almacenamiento avanzada
- Redes seguras
- Sistemas de energía y refrigeración robustos
Según Goldman Sachs, la demanda eléctrica de estos centros crecerá un 165% hacia 2030, impulsada por el avance de la IA.
Con el respaldo del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y el interés de OpenAI, Argentina podría convertirse en un hub regional de inteligencia artificial. Chubut, por sus condiciones climáticas y logísticas, se perfila como una candidata fuerte para recibir esta inversión histórica.