Los líderes de Alemania, Reino Unido y Francia exhortaron al Consejo de Seguridad de la ONU a brindar un “apoyo pleno” al plan de paz para Gaza impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En un comunicado conjunto, las tres potencias europeas —conocidas como E3— destacaron la importancia de respaldar e implementar el acuerdo de cese al fuego alcanzado entre Israel y el grupo palestino Hamás, en un intento por estabilizar la Franja de Gaza tras meses de conflicto.
Según DW, los gobiernos europeos también reconocieron el liderazgo de Trump en las negociaciones y agradecieron la mediación de países clave como Egipto, Qatar y Turquía, que facilitaron el alto el fuego.
Un llamado conjunto para consolidar la paz en Gaza
El pronunciamiento del E3 llega luego de la entrada en vigor del cese de hostilidades entre Israel y Hamás, lo que marca un nuevo intento diplomático para evitar un rebrote de violencia en Medio Oriente.
“Coincidimos en que el Consejo de Seguridad debe respaldar la implementación del plan y asegurar su cumplimiento en el terreno”, expresaron los líderes europeos, quienes remarcaron la necesidad de que todas las partes respeten los compromisos asumidos.
Las potencias europeas ven en este acuerdo una oportunidad para reabrir canales de diálogo político y humanitario en Gaza, al tiempo que advirtieron sobre la fragilidad del proceso.
Europa endurece su posición frente al programa nuclear de Irán
Paralelamente, Alemania, Reino Unido y Francia reafirmaron su decisión de reactivar las sanciones internacionales contra Irán, ante el avance de su programa nuclear.
“Coincidimos en que fue correcto activar el mecanismo de restablecimiento de sanciones, ya que el programa nuclear iraní representa una seria amenaza para la paz y la seguridad mundial”, señala el comunicado conjunto.
El Consejo de Seguridad de la ONU restableció dichas sanciones el 28 de septiembre, una década después de haberlas levantado, luego del fracaso de las conversaciones entre Teherán y las potencias occidentales. Las medidas incluyen embargos de armas y restricciones económicas.
Pese a la dureza del mensaje, los tres gobiernos se mostraron “decididos a reanudar las negociaciones” con la República Islámica para alcanzar un acuerdo más estable y verificable.
Entre la diplomacia y la tensión global
La postura de las potencias europeas refleja un intento por equilibrar su rol diplomático entre Estados Unidos y Medio Oriente, apoyando el plan de paz en Gaza mientras mantienen la presión sobre Irán.
Con el apoyo de Washington y el aval de las principales capitales europeas, el Consejo de Seguridad de la ONU enfrenta ahora el desafío de transformar el alto el fuego en un proceso de paz duradero.