El escrutinio definitivo de los referéndums realizados el domingo pasado ya comenzó en la Legislatura del Chubut, con la supervisión de la Junta Electoral Nacional y la Secretaría Electoral Permanente.
Así lo confirmó Alejandro Tullio, quien explicó que el proceso se extenderá hasta completar la validación de todas las actas y votos recurridos.
El recuento abarca los referéndums provincial y municipal, la elección de representantes para el Consejo de la Magistratura en Trelew y Esquel, y la votación sobre la eliminación de los fueros, que obtuvo un respaldo mayoritario en toda la provincia.
En diálogo con el programa “El Quinto Poder” por #LA17, Tullio señaló que “una vez sumados los votos del sí y del no, la Secretaría Electoral informará al Tribunal Electoral Provincial, que proclamará los resultados y los pondrá en conocimiento de la Legislatura y del Poder Ejecutivo”. A partir de esa comunicación, las reformas quedarán formalmente promulgadas y entrarán en vigencia de inmediato.
Tullio explicó los alcances del voto joven y la eliminación de fueros en Chubut
El funcionario aclaró que el procedimiento no requiere publicación en el Boletín Oficial, dado que las normas ya habían sido sancionadas. “La promulgación es automática una vez que el Tribunal proclama los resultados”, explicó, en referencia a la quita de fueros aprobada por la ciudadanía.
Sobre el referéndum municipal de Puerto Madryn, en el que se rechazó la incorporación del voto joven, Tullio precisó que la medida sólo tendrá efecto si las elecciones locales se realizan en una fecha diferente a las provinciales o nacionales. En caso de simultaneidad, el padrón incluirá a los jóvenes de 16 y 17 años.
“Cuando la elección es concurrente, rigen las normas superiores y los jóvenes pueden votar, como ocurrió el domingo”, explicó el secretario electoral, quien advirtió que la Carta Orgánica de Madryn “queda desfasada frente a la legislación nacional, aunque seguirá vigente para comicios exclusivamente municipales”.
En cuanto al referéndum provincial, destacó que “el resultado fue contundente y refleja una decisión social orientada a la transparencia y la igualdad ante la ley”, al eliminar los fueros para funcionarios públicos.
Finalmente, Tullio remarcó que el nuevo sistema de boleta única de papel facilitó el conteo de actas y agilizó el trabajo del tribunal. “El recuento definitivo es más rápido porque se trabaja sobre las planillas oficiales y no sobre los votos físicos”, subrayó. Se espera que el proceso finalice antes del fin de semana, cuando los resultados sean proclamados formalmente. Información extraída de LU17.




