La emblemática planta pesquera de Puerto Madryn cambia de dueño: la española Profand ya opera y sumó 70 empleados a su plantilla. Mientras tanto, el Gobierno de Chubut negocia con la estadounidense Red Chamber para que instale una nueva y moderna planta en la Zona Franca de Trelew, cerrando la polémica contractual.
La controversia contractual que rodeó a la emblemática pesquera ex Alpesca de Puerto Madryn ha llegado a su fin. El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, confirmó que la decisión de rescindir el contrato con la empresa estadounidense Red Chamber es «invariable» y que la planta ya opera bajo la gestión de la compañía española Profand.
Según declaraciones del funcionario a Actualidad 2.0, «No se dejó sin efecto ninguna decisión tomada, ni tampoco el decreto por el cual se consideró rescindido el contrato. Red Chamber no está más en Alpesca».
Profand tomó posesión de la planta el 1° de octubre mediante un contrato de arrendamiento por 10 años, el cual, según Arbeletche, ofrece condiciones «más beneficiosas para la provincia» que el acuerdo anterior. La empresa española no solo retuvo a los 470 trabajadores que ya operaban en el lugar, sino que sumó 70 nuevos empleados. Además, está realizando «inversiones importantes de dinero para poner la planta en condiciones para el inicio de la temporada» tras el «escaso mantenimiento» que presentaba.
Red Chamber Gira Hacia Trelew para una Nueva Inversión
A pesar de la rescisión del contrato en Madryn, el Gobierno Provincial no le cerró la puerta a la inversión estadounidense. En un giro estratégico, se abrió una nueva mesa de negociación con Red Chamber, la cual manifestó su fuerte voluntad de seguir operando en Chubut.
En lugar de continuar la disputa legal por la ex Alpesca, las partes están negociando la instalación de una nueva planta pesquera en la Zona Franca de Trelew. Este movimiento estratégico le otorgaría a la empresa norteamericana una importante ventaja competitiva.
El secretario de Pesca aclaró que esta nueva negociación busca que la empresa se instale «con una planta propia, sin relación contractual con el gobierno». Ambas partes se encuentran en la etapa de memorándum de entendimiento, evaluando la posibilidad de desistir de los reclamos cruzados (deudas pendientes del Gobierno y reclamos por inversiones de Red Chamber).
Traspaso de Permisos Pesqueros y Descarte de Agenda Internacional
El cambio de manos en la planta de Puerto Madryn conlleva la transferencia obligatoria de los permisos pesqueros. El funcionario confirmó, ante una consulta de ADNSUR, que estos deberán pasar indefectiblemente de Red Chamber a Profand.
Finalmente, Arbeletche desmintió rotundamente que la decisión estuviera influenciada por presiones diplomáticas. Si bien reconoció que meses atrás «hubo una consulta amable» por parte de la Embajada de Estados Unidos, cualquier temor de expropiación se disipó al aclararse que se trataba simplemente del vencimiento de un contrato de alquiler. Asimismo, negó que el anuncio esté ligado a una agenda política reciente, asegurando que la negociación con Profand estaba cerrada con anterioridad.