La inauguración de la traza central de la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn fue celebrada como un hecho de profunda significación para las familias que integran la Mesa Chubutense de Víctimas Viales. Lorena Torroija, referente del espacio, afirmó que “esta obra no solo mejora la infraestructura, sino que representa un acto de reparación y reconocimiento hacia quienes han perdido seres queridos en nuestras rutas”.
Durante el acto Torroija subrayó que la seguridad vial debe ser considerada una política de Estado. “Invertir en rutas seguras es proteger vidas. No se trata solo de autos o caminos, sino de garantizar que cada trabajador, turista, estudiante o productor llegue a destino. Esto asegura el futuro de nuestra provincia”, expresó. De acuerdo con Radio 3.
Desde la organización remarcaron que este logro no surgió de un día para otro, sino del reclamo sostenido de muchas familias que convirtieron el dolor en acción. “Durante años pedimos rutas seguras y controles efectivos. Hoy vemos un avance, pero sabemos que todavía hay mucho por hacer”, reconoció la vocera.
Torroija consideró que la doble trocha Trelew–Madryn debe servir como ejemplo para futuras obras. “Este es un punto de partida, no de llegada. Necesitamos transformar más kilómetros de rutas que fueron descuidadas durante décadas. La seguridad vial tiene que ser prioridad en toda la provincia”, indicó.
La referente destacó que el compromiso asumido por las autoridades debe sostenerse en el tiempo. “La infraestructura salva vidas, pero solo si hay mantenimiento, señalización y educación vial. Las obras deben ir acompañadas de políticas integrales que promuevan la prevención y la conciencia”, afirmó.
Finalmente, la Mesa Chubutense de Víctimas Viales convocó a mantener la memoria y el trabajo conjunto entre familias, organismos y el Estado. “Cada tramo que se inaugura con seguridad es una forma de honrar a quienes ya no están. Transformar el dolor en acción es nuestro camino”, concluyó Torroija.