Grupo Profand llevó tranquilidad a los ex trabajadores de Alpesca. Su CEO, Enrique García Chillón, salió a desmentir versiones sobre un presunto pedido de renuncias tras la rescisión del contrato entre el Gobierno de Chubut y Red Chamber. La situación había generado preocupación en Puerto Madryn, donde el impacto laboral de la pesquera tiene fuerte arraigo.
Desde Vigo, García Chillón fue contundente. “Nosotros solo somos inquilinos y en ningún momento se plantearon esas condiciones, te lo puedo asegurar”, afirmó en declaraciones a la prensa. Explicó que la empresa no modificará la relación laboral preexistente y que cada empleado conservará su antigüedad y su puesto. De acuerdo con LA17.
Las dudas habían surgido de forma inmediata luego de la decisión provincial de cortar el vínculo con Red Chamber. El sector temía un nuevo golpe a la estabilidad de los trabajadores, muchos de ellos con décadas de experiencia en la actividad pesquera local. La confirmación de Profand fue recibida como un alivio entre los empleados y los gremios.
García Chillón insistió en que Profand actúa como “inquilino” en la provincia y que su presencia no implica cambios en la plantilla heredada. La compañía tomó a su cargo la operación productiva sin alterar la estructura laboral, en un contexto marcado por la transición tras el final del contrato con la firma estadounidense.
Más allá de la continuidad en Madryn, la estrategia operativa de Profand apunta con fuerza al sur provincial. Su base se encuentra en Puerto Deseado, desde donde ya comenzaron las tareas de desarmado de la flota langostinera y la preparación para la próxima temporada de calamar.
El empresario explicó que la distancia del recurso fue determinante para concentrar descargas en otros puertos durante la última campaña. Sin embargo, confía en revertir esa situación con el inicio de la temporada de calamar. “El objetivo principal es seguir potenciándonos con las descargas en Puerto Deseado”, sostuvo.
La compañía combina operaciones en varios puntos del país, pero considera a la Patagonia como un eje estratégico. Su modelo de expansión busca aprovechar los recursos del Atlántico Sur, con énfasis en la eficiencia logística y el trabajo sostenido a lo largo del año.
Grupo Profand es una multinacional gallega con presencia en cuatro continentes. Su actividad abarca toda la cadena pesquera: captura, acuicultura, transformación y distribución de productos del mar, entre ellos pescado, cefalópodos y crustáceos. Se define como una empresa sostenible, innovadora y comprometida con la conservación de los océanos.
En Chubut, la compañía se convirtió en un actor central del escenario pesquero tras la salida de Red Chamber. Su mensaje fue claro: preservar los empleos y garantizar la estabilidad laboral en un sector sensible para la economía de Puerto Madryn.