Sébastien Lecornu presentó su dimisión como primer ministro de Francia después de apenas 26 días en el cargo, marcando un nuevo capítulo de inestabilidad política en el país europeo.
La renuncia aumenta significativamente la presión sobre el presidente Emmanuel Macron, quien enfrenta crecientes demandas de elecciones anticipadas.
Una Renuncia por Falta de Consensos
Según informó la BBC, Lecornu justificó su decisión afirmando que «no se cumplen las condiciones para que yo siga como primer ministro». El ahora exmandatario criticó duramente la falta de voluntad de los partidos políticos para llegar a compromisos necesarios para gobernar. La renuncia se produjo luego de una reunión matutina entre Lecornu y Macron en el Palacio del Eliseo, apenas un día después de que el gobierno presentara su nuevo gabinete ministerial.
El Quinto Primer Ministro en Menos de Dos Años
Lecornu, quien anteriormente se desempeñaba como ministro de las Fuerzas Armadas y era considerado una figura leal a Macron, se convirtió en el quinto primer ministro de Francia en menos de dos años. Su nombramiento se había producido tras el colapso del gobierno anterior de François Bayrou, quien fue derrotado en septiembre cuando el Parlamento rechazó su presupuesto de austeridad que pretendía recortar el gasto gubernamental en 44.000 millones de euros.
Las Críticas y el Llamado a Elecciones
Desde la oposición, Marine Le Pen del partido de extrema derecha Agrupación Nacional fue contundente: «Lo único sensato que se puede hacer ahora es celebrar elecciones». La líder política añadió que «esta broma ya ha durado demasiado. Los franceses están hartos. Macron ha puesto al país en una situación extremadamente difícil». Estas declaraciones reflejan el creciente malestar en un contexto donde Francia enfrenta un déficit del 5,8% del PIB y una deuda nacional que alcanza el 114% del PIB.
La Inestabilidad Política y sus Consecuencias
En su breve discurso frente al Hotel de Matignon, residencia del Primer Ministro, Lecornu criticó los «apetitos partidistas» de las facciones políticas que «se comportan como si tuvieran una mayoría absoluta». La renuncia inmediatamente impactó en los mercados, con caídas bruscas en la Bolsa de París. Desde julio de 2024, cuando las elecciones parlamentarias anticipadas resultaron en una legislatura sin mayoría absoluta, la política francesa ha carecido de la estabilidad necesaria para aprobar proyectos de ley clave, profundizando la crisis gubernamental. Información extraída del medio BBC.