Claudio «Chiqui» Tapia asumió la presidencia de la Comisión de Reglas de Juego de FIFA, uno de los espacios más influyentes del fútbol mundial. La designación se oficializó durante el Consejo de FIFA en Zúrich.
Según confirmó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), este nombramiento forma parte de una presencia récord de dirigentes argentinos en las comisiones de FIFA. Ocho representantes nacionales ocuparán cargos estratégicos dentro del organismo rector del fútbol mundial, consolidando una influencia sin precedentes para Argentina en los foros internacionales.
La importancia estratégica del cargo de Tapia
La Comisión de Reglas de Juego es responsable de establecer y modificar el reglamento del fútbol internacional. Esta posición coloca a Tapia en un lugar clave para evaluar y decidir sobre las normas que rigen el deporte a nivel mundial. Su designación representa una gran trascendencia para el fútbol argentino, que ahora tendrá voz directa en las decisiones que moldean el futuro del juego.
Los otros siete dirigentes argentinos en FIFA
Además de Tapia, siete dirigentes argentinos fueron incorporados a distintas comisiones de FIFA. Luciano Nakis, presidente de Deportivo Armenio, se integró a la Comisión de Competiciones Masculinas de Selecciones. Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors, formará parte de la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing, encargada de definir la estrategia de ingresos globales de FIFA.
Representación en diversas áreas del fútbol
Javier Méndez Cartier, presidente de Excursionistas, ingresó a la Comisión de Futsal. María Sylvia Jiménez, vocal de AFA, se integrará a la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino, promoviendo la profesionalización de la disciplina. Federico Beligoy, director nacional de arbitraje, fue confirmado en la Comisión de Árbitros, espacio clave para la transparencia del juego.
Completando la representación argentina
La nómina se completa con Donato Villani en la Comisión de Medicina y Pablo Vázquez en la Comisión de Estadios y Seguridad. Esta amplia representación abarca prácticamente todas las áreas relevantes del fútbol moderno, desde lo deportivo hasta lo comercial y organizativo.
Reconocimiento al liderazgo argentino
La Liga Profesional de Fútbol celebró estas designaciones, subrayando que «consolidan el liderazgo estratégico de la AFA». Estas posiciones sitúan la experiencia y capacidad de gestión argentina en los foros de decisión más importantes del fútbol mundial, fortaleciendo la presencia internacional del país en el deporte rey. Información extraída del medio La17.