Trump anunció la liberación de 20 rehenes y la entrega de 28 cuerpos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo histórico que permitirá liberar a 20 rehenes con vida y entregar los cuerpos de 28 fallecidos. Entre los liberados se encuentran tres argentinos: David Cunio, Ariel Cunio y Eitan Horn, lo que reavivó la esperanza entre las familias afectadas por el conflicto.
El acuerdo que devuelve la esperanza
La noticia fue celebrada con emoción en Israel y en la comunidad internacional. Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, el pacto constituye la primera fase de un plan de paz que incluye, además de la liberación de los rehenes, una retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza como gesto inicial hacia la distensión.
Entre los 20 rehenes liberados figuran tres ciudadanos argentinos: David Cunio, Ariel Cunio y Eitan Horn, todos secuestrados durante el brutal ataque del 7 de octubre de 2023, una jornada marcada por el horror y la violencia que dejó centenares de víctimas.
También se espera la restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado en ese mismo ataque.
Quiénes son los argentinos que recuperarán la libertad
David Cunio, de 34 años, es actor y fue secuestrado en el kibutz Nir Oz junto a su esposa, Sharon Aloni-Cunio, y sus mellizas. Sharon y las niñas fueron liberadas en noviembre de 2023. En esa oportunidad, Sharon publicó un emotivo mensaje en redes:
“Emma y Julie, papá vuelve a casa”.
Su hermano menor, Ariel Cunio, de 27 años, también fue capturado en Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque. Su pareja, Arbel Yehud, fue liberada en enero de 2025. Un familiar expresó conmovido:
“Esperamos este día con fe. Ver a Ariel volver a casa es un sueño”.
El tercer argentino, Eitan Horn, de 38 años, fue secuestrado mientras visitaba a su hermano Iair, quien recuperó la libertad en febrero pasado. Eitan trabajaba en programas de educación juvenil. Su padre, Itzik Horn, sobreviviente del atentado a la AMIA, sigue siendo una figura emblemática entre las familias de los rehenes. Su madre resumió el sentimiento común:
“Solo queremos que Eitan vuelva a casa sano y salvo”.
Un paso clave hacia el fin del conflicto
Este acuerdo es parte de una mediación internacional liderada por Estados Unidos, que busca abrir una nueva etapa de diálogo tras años de enfrentamientos. La liberación de los rehenes y la entrega de los cuerpos son interpretadas como señales de buena voluntad dentro de un proceso más amplio orientado a una solución pacífica y duradera.
Aunque el conflicto entre Israel y Hamás ha dejado profundas heridas, la liberación de los rehenes —especialmente de los tres argentinos— representa una luz de esperanza para miles de familias que aún aguardan respuestas.
Una esperanza que cruza fronteras
El regreso de David Cunio, Ariel Cunio y Eitan Horn no solo conmueve a Israel y Argentina, sino que simboliza la posibilidad real de avanzar hacia una paz sostenida en Medio Oriente, impulsada por el diálogo y la diplomacia.