El famoso campo de tulipanes de Trevelin volvió a convertirse en una de las postales más impresionantes del sur argentino.
Más de un millón de flores, nuevas variedades, vuelos en globo y repostería galesa forman parte de la experiencia que este año atrae a turistas de todo el mundo.
Cada primavera, el campo de tulipanes ubicado en Trevelin —a solo 26 kilómetros de Esquel— se transforma en uno de los paisajes más fotografiados del país. Rodeado por las montañas de la cordillera, el sitio ofrece una paleta de 42 variedades de tulipanes y más de un millón de flores en simultáneo, creando un espectáculo visual incomparable.
El proyecto fue impulsado por Juan Carlos Ledesma y su familia, quienes transformaron su terreno a los pies de los Andes en lo que muchos ya llaman “la Keukenhof de la Patagonia”. Desde su apertura, el lugar se consolidó como una parada obligada para quienes recorren la región.
“Pusimos un asiento en cada uno de esos lugares para que, si alguien se cansa o tiene alguna dificultad para caminar, pueda tomarse su tiempo para llegar”, explicó Ledesma, quien busca que todos los visitantes puedan disfrutar plenamente del paseo.
Según informó ADNSUR, el predio se amplió este 2025 con una hectárea adicional, un millón de nuevos bulbos y una docena de variedades inéditas que completan un mosaico de 42 colores. También se sumaron nuevas áreas de descanso, pasarelas amplias y un domo cubierto, pensado para los días de clima inestable.
Cuándo visitar los tulipanes y cómo llegar
El Campo de Tulipanes abre todos los días de 9:00 a 19:00 horas hasta el 7 de noviembre, siendo el mejor momento para visitar entre el 15 y el 30 de octubre, cuando la floración alcanza su máximo esplendor.
Ubicado sobre la Ruta Nacional 259, a 13 kilómetros del centro de Trevelin, el sitio forma parte del tradicional circuito de la Ruta Galesa, junto a las cascadas Nant y Fall y la bodega Viñas del Nant y Fall.
Los visitantes pueden llegar en vehículo particular, mediante excursiones locales o en transporte público desde la plaza Coronel Fontana. Las salidas se realizan a las 10:00 y 14:15 horas, con regresos a las 14:45 y 19:00.
La entrada general cuesta $32.000 por persona, mientras que los menores de 12 años ingresan gratis.
Actividades exclusivas: vuelos en globo y gastronomía galesa
Además del tradicional recorrido entre tulipanes, los turistas pueden disfrutar de una confitería con repostería galesa, opciones para almorzar, una feria de artesanos y shows culturales con artistas locales.
Entre las atracciones más esperadas figura el sobrevuelo en globo aerostático, una experiencia inédita en la Patagonia. El vuelo —anclado al suelo y con una capacidad para cinco personas— asciende entre 20 y 30 metros, permitiendo contemplar el campo desde las alturas. Dura unos 10 minutos y se realiza únicamente entre las 6 y las 9 de la mañana, cuando la luz natural potencia el colorido del paisaje.
Trevelin, un destino que combina naturaleza y cultura
El fenómeno de los tulipanes convirtió a Trevelin en un destino turístico integral, con una propuesta que une naturaleza, historia y tradición.
Los visitantes pueden recorrer el histórico Molino Harinero Nant Fach, participar de la clásica ceremonia del té galés, explorar las bodegas locales o realizar trekking por la reserva Nant & Fall. La zona también ofrece alojamiento en domos y cabañas con vistas a la montaña, ideales para disfrutar de la tranquilidad patagónica.
Como cierre de temporada, se celebrará la Fiesta de los Tulipanes el 8 de noviembre, un evento que reúne a la comunidad local y a cientos de visitantes para rendir homenaje a la belleza que florece cada primavera en el corazón de Chubut.