Estados Unidos llevó a cabo un sexto ataque contra una embarcación en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela.
Según DW, la operación fue ejecutada por el Comando Sur bajo la administración de Donald Trump y habría dejado sobrevivientes, algo inusual en estos incidentes previos.
Sexto ataque en aguas caribeñas
De acuerdo con medios estadounidenses, el Ejército norteamericano atacó una nueva embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico. Este sería el sexto operativo militar en la zona desde agosto, todos realizados en el marco de la ofensiva estadounidense contra el tráfico marítimo de drogas.
A diferencia de los casos anteriores, en esta oportunidad se reportaron sobrevivientes, aunque las autoridades no brindaron información sobre su número ni su estado. En los ataques previos, se habían registrado 27 personas fallecidas.
El rol del Comando Sur y la estrategia de Washington
El Comando Sur de Estados Unidos encabeza estas operaciones en el Caribe, justificadas por la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, los ataques han sido objeto de fuertes críticas por la falta de transparencia y por los cuestionamientos legales que rodean las acciones en aguas internacionales.
Diversos analistas consideran que estas intervenciones podrían interpretarse como ejecuciones extrajudiciales, debido a la ausencia de procedimientos judiciales o explicaciones públicas sobre los fundamentos jurídicos de cada ataque.
Trump defiende su política de “mano dura”
El expresidente Donald Trump afirmó recientemente que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operativos encubiertos y que analiza extender las operaciones hacia tierra firme. Según sus declaraciones, el objetivo sería “paralizar totalmente” el tráfico marítimo de drogas.
Estas acciones, no obstante, han incrementado la tensión diplomática con Venezuela, que considera los ataques una violación de su soberanía marítima. Desde agosto, el despliegue de buques y aviones del Comando Sur ha marcado un punto de inflexión en la relación bilateral.
Crece la preocupación internacional
Organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional han expresado su preocupación por la falta de claridad en torno a los ataques. También señalaron el riesgo de una escalada militar en una región ya sensible a los conflictos políticos y económicos.
Mientras tanto, la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial sobre los resultados del último operativo ni sobre la situación de los sobrevivientes.
El nuevo ataque en el Caribe vuelve a poner en foco la estrategia militar de Estados Unidos en la región y reaviva las tensiones con Venezuela. Las próximas semanas serán clave para determinar si Washington profundizará su accionar o abrirá espacio para una negociación diplomática.