Ualá realiza un recorte del 8% de su plantilla en Argentina, afectando 110 empleados, en un proceso de eficiencia y automatización en la fintech.
El banco digital Ualá, fundado por Pierpaolo Barbieri, confirmó una nueva reestructuración de personal que implicará 110 despidos en Argentina y 25 en otras oficinas regionales, impactando así al 8% de su plantilla total. La compañía señaló que se trata de una única tanda de recortes y descartó futuros ajustes, en el marco de un proceso de «eficientización de tareas y procesos» motivado por la automatización y la búsqueda de mayor competitividad.
Desde la empresa precisaron que la medida no apunta a un área específica, sino que abarca distintos segmentos. Los empleados alcanzados recibieron acuerdos de salida que superan los requisitos legales, según confirmaron fuentes de Ualá al diario Clarín.
La fintech destacó que el objetivo es lograr una estructura «más ágil y eficiente» para afrontar un mercado «cada vez más dinámico».
Reestructuración en Ualá: alcance y motivos
El contexto macroeconómico también habría influido en la decisión, pese a que desde la compañía evitan vincularla directamente con la coyuntura local. La situación recuerda a la reestructuración de mayo de 2024, cuando Ualá despidió a 140 empleados —el 9% de su plantilla regional— tras un proceso de integración derivado de las adquisiciones de Wilobank en Argentina y ABC Capital en México, según El Economista.
Actualmente, Ualá opera como banco digital en Argentina y México, ofreciendo cuentas de depósito y tarjetas de débito a través de su app, además de servicios financieros y herramientas de ahorro e inversión. Con esta nueva reestructuración, la empresa busca consolidar su presencia regional y reducir costos operativos, manteniendo el foco en la expansión de su ecosistema digital.
El recorte de Ualá evidencia cómo las fintech enfrentan la necesidad de ajustar estructuras frente a un mercado dinámico y competitivo, combinando eficiencia, automatización y estrategias de expansión regional.




