Cada vez más argentinos eligen disfrutar sus viajes acompañados de sus mascotas, pero hacerlo de forma segura y legal requiere cumplir una serie de pasos sanitarios.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recordó que todos los certificados y permisos pueden tramitarse de manera online, sin intermediarios y con validez internacional, garantizando así un turismo responsable.
El Certificado Veterinario Internacional: requisito esencial
El Certificado Veterinario Internacional (CVI) es el documento que avala que los animales de compañía —perros o gatos— cumplen con los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino. Este certificado es emitido exclusivamente por el SENASA y constituye el paso fundamental para cualquier traslado internacional de mascotas.
El organismo recuerda que el trámite puede gestionarse anticipadamente y de forma digital, ya sea por autogestión o mediante el sistema de tramitación completamente online, dependiendo del destino. No es necesario acudir con el animal a las oficinas ni recurrir a intermediarios.
Según informó Vet Market, para los destinos más frecuentes como Uruguay, Paraguay y Brasil, el CVI tiene una validez de 60 días, siempre que la vacuna antirrábica esté vigente. Además, el SENASA dispone en su web de una sección con preguntas frecuentes, costos y pasos detallados del trámite.
Ingreso de mascotas a la Argentina
Quienes deseen ingresar a la Argentina con perros o gatos deben cumplir los requisitos establecidos por la normativa sanitaria vigente. Los animales deberán contar con un CVI válido o un pasaporte veterinario europeo legalizado, emitido por el país de origen.
Los viajeros podrán ingresar sus mascotas como equipaje acompañado (sin costo) o como carga (con o sin fines comerciales, sujeto al pago de un arancel de permiso de internación). En ningún caso se requiere una solicitud de importación previa.
Toda la información actualizada se encuentra disponible en el portal del SENASA, dentro del apartado “Ingresos con perros y/o gatos”, donde se detallan las condiciones específicas de ingreso al país.
Animales no tradicionales: reglas especiales
El SENASA también contempla el traslado de animales de compañía no tradicionales, como conejos, hámsters, loros, cobayos o hurones.
En estos casos, el organismo aplica un procedimiento específico que considera las condiciones sanitarias y las autorizaciones necesarias según la especie y el país de destino. En el sitio del SENASA, el apartado “Mascotas no tradicionales. Viaje al exterior y/o ingreso a la Argentina” ofrece el paso a paso para gestionar correctamente la autorización.
Planificación y asesoramiento previo
El SENASA recomienda planificar el viaje con anticipación para evitar demoras y contratiempos, especialmente durante la temporada alta de turismo.
Ante dudas o consultas específicas, los usuarios pueden contactar al organismo a través de sus canales oficiales:
📧 Correo electrónico: responde@senasa.gob.ar
📱 WhatsApp: 11 3585-9810
🏢 Oficinas del SENASA: de lunes a viernes, de 9 a 17 h.
Esta planificación garantiza un viaje seguro tanto para las personas como para los animales, promoviendo un turismo responsable y respetuoso con las normativas internacionales.
Viajar con animales de compañía desde Argentina es cada vez más común, pero requiere cumplir con los procedimientos sanitarios que aseguran la salud y el bienestar de todos. El SENASA simplifica el proceso con gestiones digitales, brindando seguridad, transparencia y acompañamiento en cada paso del viaje.