Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»YPF da un paso clave junto a Eni para avanzar en el desarrollo del GNL argentino

YPF da un paso clave junto a Eni para avanzar en el desarrollo del GNL argentino

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La petrolera estatal firmará este viernes un nuevo acuerdo de ingeniería con la italiana Eni para el proyecto 

La petrolera YPF dará este viernes un paso más hacia su objetivo de desarrollar el gas natural licuado (GNL) argentino. El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, firmará un nuevo acuerdo de ingeniería final para el proyecto que lleva adelante junto a su par de Eni, Claudio Descalzi, la empresa italiana con fuerte interés en el país. Sería el paso previo a la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés). De acuerdo con La Nación.

El proyecto con Eni forma parte del plan Argentina LNG, que lidera YPF. Se trata de una iniciativa de gran escala y ambición, que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país. 

En una primera etapa, el plan contemplaba montar una planta en tierra, pero la estrategia se adaptó a la dinámica actual del mercado, que exige rapidez, flexibilidad y menores costos. 

Por un lado, YPF avanza junto a Shell en la posibilidad de sumar un barco —cuando en un principio se preveían dos—, mientras que con la italiana Eni analiza la construcción de otros dos. 

Si los tres proyectos en evaluación prosperan, la Argentina sumaría 18 MTPA adicionales, equivalentes a 81 millones de m³/d, con una inversión estimada de US$3000 millones por cada barco. Las empresas negocian actualmente precios con los dos principales constructores de esta tecnología: la china Wison New Energies y la coreana Samsung. 

El mercado global de GNL se expandió con fuerza en los últimos años, aunque sigue siendo reducido: apenas ocho buques de licuefacción están en operación en todo el mundo. Esta tecnología enfría el gas a –162 grados, reduce 600 veces su volumen y lo transforma en líquido. 

Wison no es una desconocida para la Argentina. Su primer buque, el Tango FLNG, fue emplazado en Bahía Blanca en 2019, cuando YPF lo alquiló a la belga Exmar —dueña de la barcaza— para realizar las primeras exportaciones de GNL del país. Sin embargo, el momento no fue el ideal: el proyecto resultó un fracaso. Aunque el contrato era por 10 años, la pandemia desplomó los precios internacionales en 2020 e YPF debió rescindir el acuerdo y pagó una indemnización de US$150 millones. Dos años después, los valores del GNL se dispararon por la invasión rusa a Ucrania, pero la barcaza ya había sido retirada. 

Fundada en 1997, Wison acaba de entregar en agosto pasado su segundo buque, el Nguya FLNG, a Eni. Con capacidad para 2,4 millones de MTPA —equivalentes a 11,5 millones de m³/día—, la petrolera italiana lo instalará en la República del Congo. 

YPF, en cambio, apunta a un salto mayor. Negocia una terminal de 6 MTPA, más del doble de capacidad que la recién entregada. La obra demandaría 46 meses de ejecución y sería la más grande del mundo, ya que actualmente no existe un barco de esa escala. Para lograrlo, la unidad no tendría motor y debería ser remolcada de forma permanente. Solo el traslado desde China hasta Río Negro demandaría seis meses. 

Proyectos más avanzados 

El ingreso formal de la Argentina al negocio del GNL está previsto para 2027, cuando llegue el primero de los dos buques de licuefacción alquilados. Se trata de terminales offshore, que enfrían el gas a menos de –162 grados para reducir su volumen y transformarlo en líquido, lo que permite exportarlo en barcos. 

El primer buque, el Hilli Episeyo, arribará en 2027 con capacidad para producir 2,45 MTPA de GNL. El segundo, el MKII, lo hará en 2028, con capacidad de 3,5 MTPA. En tres años, la Argentina podría exportar casi 27 millones de m³/d. 

Estos barcos serán operados por Southern Energy (SESA), una empresa integrada por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y la noruega Golar LNG (10%), que es la dueña de las terminales. 

Para ser competitiva, la Argentina debería alcanzar un precio FOB (en el punto de embarque) de US$7 por millón de BTU. De ese monto, US$3 corresponden al proceso de licuefacción y US$1,15 al alquiler del buque. Vaca Muerta debe producir gas a menos de US$3 por millón de BTU, algo posible gracias al gas asociado al petróleo, que reduce los costos. 

La ventaja del alquiler de buques es que acelera el ingreso al mercado sin necesidad de contratos de venta anticipados (offtakers), lo que permite mayor flexibilidad para operar en el mercado spot. 

En el competitivo mercado global de GNL, solo tres países concentran el 60% de las exportaciones: Estados Unidos (21,5%), Qatar (19,4%) y Australia (19,3%). El negocio se aceleró tras la invasión rusa a Ucrania, que puso en jaque el suministro de gas en Europa y obligó a los países a buscar nuevos proveedores. 

Al mismo tiempo, la demanda global sigue creciendo, impulsada por Asia, que además de expandir su actividad económica busca reemplazar el carbón, fuente que en varios países supera el 60% de la matriz energética. Para dimensionar: India consume cinco veces menos gas que China, pese a tener la misma población, lo que anticipa un fuerte aumento de su demanda en el corto plazo. 

A este escenario se suma el explosivo consumo energético de los data centers utilizados para aplicaciones de inteligencia artificial. Para 2030, se estima que solo en Estados Unidos demandarán tanta energía como 40 millones de hogares, más que toda la Argentina. 

Cholila Online

GNL YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Francos admitió que reimprimir boletas es complejo y costoso para LLA
Siguiente Post Vaca Muerta: el nuevo motor de dólares que podría transformar la economía argentina

Noticias relacionadas

Lisandro Catalán deja Interior y asume como director de YPF

21 noviembre, 2025

Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico

20 noviembre, 2025

Chubut espera $240 millones en inversiones tras eliminar retenciones

20 noviembre, 2025

Caso YPF: la justicia de EEUU definió audiencia de apelación para marzo de 2026

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.