YPF presentará Argentina LNG en la cumbre energética de Abu Dabi.
La petrolera estatal argentina YPF participará en la cumbre energética ADIPEC 2025, que se llevará a cabo en Abu Dabi del 3 al 6 de noviembre, donde su presidente Horacio Marín expondrá los avances del proyecto Argentina LNG, una de las iniciativas más ambiciosas del país en materia de gas natural licuado.
Un evento clave para la energía mundial
Horacio Marín fue confirmado como uno de los oradores destacados del ADIPEC 2025, la conferencia más importante del sector energético mundial. Durante su exposición, el titular de YPF presentará los avances y proyecciones del plan Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar a la Argentina como un actor estratégico en el mercado global del gas.
De forma paralela, la empresa tiene previsto firmar un acuerdo de ingeniería con la compañía italiana Eni, con el objetivo de avanzar en la fase industrial del proyecto.
El encuentro reunirá a más de 2.000 empresas y 200.000 asistentes de todo el mundo, incluidos jefes de Estado, ministros de Energía, y los principales referentes del sector. Entre los nombres confirmados figuran Doug Burgum (EE. UU.), Sultan Ahmed Al Jaber (Emiratos Árabes Unidos) y Abdulaziz bin Salman Al-Saud (Arabia Saudita).
Dentro del programa de alto nivel, Marín participará en el Strategic Conference Programme, uno de los espacios ejecutivos más influyentes del congreso, donde compartirá panel con líderes globales y representantes de las principales compañías energéticas.
Proyección internacional y potencial de Argentina LNG
El proyecto Argentina LNG tiene como meta exportar gas natural licuado proveniente de Vaca Muerta, una de las reservas no convencionales más grandes del planeta. Las distintas fases de la iniciativa prevén alcanzar una capacidad de producción superior a 100 millones de metros cúbicos diarios, cifra que equivale al consumo nacional promedio en temporada templada.
Durante su participación en ADIPEC, Marín también mantendrá reuniones con potenciales socios estratégicos e inversionistas internacionales, entre ellos los CEOs de Eni y Shell, así como con fabricantes de buques fábrica como Wison (China) y Samsung (Corea del Sur), actores claves para el desarrollo de la infraestructura de licuefacción.
El evento también servirá como escenario para debatir sobre transición energética, sustentabilidad e innovación tecnológica, temáticas que ganan cada vez más protagonismo en la agenda global. Según datos oficiales, más del 95 % de los asistentes a ADIPEC son decisores o compradores provenientes de más de 170 países, según Radio 3 Cadena Patagonia.
Un paso más hacia la proyección global de YPF
Con su presencia en ADIPEC 2025, YPF reafirma su compromiso de posicionar al país dentro del mapa energético internacional. La presentación de Argentina LNG representa una oportunidad histórica para atraer inversión extranjera, consolidar alianzas estratégicas y transformar el potencial gasífero de Vaca Muerta en un pilar de crecimiento económico y energético para la Argentina.