La jueza advirtió que el país podría enfrentar sanciones si no cumple antes del 30 de octubre.
En una nueva audiencia del juicio por YPF, la jueza Loretta Preska volvió a ordenar al Gobierno argentino que entregue los chats y correos electrónicos de Luis Caputo y Sergio Massa, tras considerar que las objeciones del Estado son parte de una “estrategia dilatoria”.
Según informó TN, la magistrada fijó el 30 de octubre como fecha límite para cumplir con la entrega de la documentación requerida.
La decisión de Preska y el reclamo de los demandantes
Durante la audiencia desarrollada en el Distrito Sur de Nueva York, los abogados de los fondos demandantes (Levine Lee, King & Spalding, Kellogg Hansen) insistieron en que funcionarios argentinos utilizan teléfonos personales y chats privados para manejar temas de Estado, y que existen pruebas públicas de ello.
Preska reafirmó así su orden previa, exigiendo la entrega de mails y conversaciones de WhatsApp del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y del exministro Sergio Massa. La jueza advirtió que si la Argentina continúa sin cumplir, podría imponer sanciones, entre ellas inferencias adversas o medidas de desacato.
El proceso forma parte del discovery, la etapa judicial en la que se requiere documentación relevante para avanzar en la causa. Además, se abordaron pedidos sobre el supuesto “alter ego” del Estado argentino, que incluiría a Aerolíneas Argentinas, el Banco Central, el Banco Nación e YPF.
La estrategia argentina para evitar entregar acciones de YPF
Mientras tanto, el Gobierno mantiene su estrategia para impedir la entrega del 51% de las acciones de YPF como parte del pago de la condena por US$16.000 millones. A comienzos de octubre, la Argentina celebró el apoyo de un grupo de países que respaldaron su apelación ante la justicia de Estados Unidos.
El Ejecutivo sostiene que cumplir con la orden de Preska implicaría afectar la soberanía económica nacional y abrir un precedente riesgoso para la protección de activos estatales en el exterior.
En la Corte de Apelaciones de Nueva York, la defensa argentina presentó cuatro argumentos centrales:
- Violación de la inmunidad soberana.
- Interpretación errónea del derecho de Nueva York.
- Inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas.
- Violación del derecho argentino e internacional.
Próximos pasos en el juicio por YPF
El fondo Burford Capital, principal beneficiario del fallo, deberá presentar su réplica el 14 de noviembre, mientras que la Argentina expondrá sus argumentos finales el 12 de diciembre.
Aunque los magistrados de apelación acordaron agilizar el proceso, las fuentes judiciales advierten que no se esperan definiciones antes de 2026, lo que prolonga la incertidumbre sobre el futuro de YPF y los activos argentinos en el exterior. Según, TN.