La provincia de Chubut se prepara para concretar un acuerdo con el Gobierno nacional que reducirá las retenciones al petróleo, impulsando la inversión, el empleo y la competitividad en la industria energética.
El gobernador Ignacio Torres confirmó que la firma se realizará este martes con la participación de funcionarios nacionales, gremios y operadoras petroleras. La información se extrajo de Infobae.
Acuerdo entre Chubut y la Nación
El gobernador Ignacio Torres destacó que se trata del “primer acuerdo de baja de presión fiscal entre Nación, la provincia, los gremios y las operadoras petroleras”.
La reunión contará con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del ministro del Interior, Diego Santilli, quienes oficializarán el acta de entendimiento para modificar el esquema de derechos de exportación del crudo convencional.
Compromisos de cada actor involucrado
El convenio establece compromisos claros:
- Estado nacional: modificará los derechos de exportación.
- Provincias productoras: aplicarán políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones.
- Empresas: sostendrán la producción y garantizarán planes de inversión para mantener la actividad operativa.
El ahorro fiscal derivado de la eliminación de retenciones se destinará a la reactivación de cuencas maduras, con el objetivo de preservar empleos y garantizar la continuidad del sector petrolero.
Según Torres, la medida también tendrá un impacto positivo en el precio del combustible y fortalecerá la matriz energética de la región.
Impacto económico y fiscal en Chubut
El gobernador explicó que la provincia recibe un tercio de su presupuesto por regalías petroleras, y la baja de retenciones representa un alivio fiscal significativo. Además, se eliminarán sellos para la constitución y capitalización de empresas, y se suprimirá el impuesto inmobiliario para el sector agropecuario, buscando dinamizar la producción y la generación de empleo local.
Proceso de negociación y participación de actores
Torres detalló que las conversaciones con la Nación se desarrollaron durante casi un año, incluyendo reuniones con los anteriores y actuales ministros del Interior.
Participan activamente gremios y empresas locales, asegurando que el acuerdo contemple una mesa de competitividad permanente. La meta es mantener la actividad rentable y operativa, evitando la necesidad de importar crudo pesado.
Reformas estructurales y agenda provincial
El gobernador también destacó la importancia de avanzar en reformas nacionales necesarias, como la modernización laboral, en el marco de consensos entre sectores. En paralelo, su administración promueve incentivos fiscales en turismo y trabaja en la estandarización progresiva de ingresos brutos, buscando reducir distorsiones y asimetrías entre municipios.




