Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Revelan Borrador de Paz: Trump y Putin Acuerdan Plan para Finalizar Guerra en Ucrania
  • Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones
  • Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario
  • Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal
  • Luz Verde Unánime: El Concejo Deliberante de Rawson Aprobó el Presupuesto 2026
  • Estudiantes de Rawson se formaron en anfitrión turístico durante jornada en Playa Unión
  • Rawson: Defensores del Parque fortalece su predio con nuevas obras
  • Presupuesto 2026 de Trelew: Ahorro de $108 Millones por Mes y Menos Gasto Político
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 de Trelew: Ahorro de $108 Millones por Mes y Menos Gasto Político

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Luz Verde Unánime: El Concejo Deliberante de Rawson Aprobó el Presupuesto 2026

    19 noviembre, 2025

    Estudiantes de Rawson se formaron en anfitrión turístico durante jornada en Playa Unión

    19 noviembre, 2025

    Rawson: Defensores del Parque fortalece su predio con nuevas obras

    19 noviembre, 2025

    Infraestructura con recursos propios: Rawson fabrica 2.000 adoquines diarios

    19 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Comodoro y Chubut delinean agenda de apoyo al sector rural

    19 noviembre, 2025

    Esquel: la sede vecinal Jorge Newbery recibió elementos deportivos y proyecta nuevas actividades

    19 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta propone incentivos impositivos para potenciar inversión privada y generar trabajo

    19 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Revelan Borrador de Paz: Trump y Putin Acuerdan Plan para Finalizar Guerra en Ucrania

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Torres: “De nada sirve plantear problemas y quejarse si no llevamos posibles soluciones”

    19 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

    19 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner

    19 noviembre, 2025

    Menna y Luque coinciden en trabajar juntos por el sector agropecuario en Chubut durante la reunión de la Sociedad Rural

    19 noviembre, 2025
  • Policiales

    Récord en Madryn: 32 alcoholemias positivas en semana

    19 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron dos incendios de pastizales en simultáneo

    19 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por intentar robar cobre de subestación en Rawson

    19 noviembre, 2025

    Detuvieron a joven por intentar robar una bicicleta de auto

    19 noviembre, 2025

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Jubilación mínima pierde 3,9% de poder adquisitivo en octubre

    19 noviembre, 2025

    El precio de la carne sube hasta un 25% por menor oferta y exportación

    19 noviembre, 2025

    Santiago Bausili: «La acumulación de reservas no puede ser a cualquier costo»

    19 noviembre, 2025

    Zuchovicki: «2026 será el año de la economía real» y destaca a Argentina

    19 noviembre, 2025

    Deadline inminente: bancos de Wall Street fijan límite para el préstamo a Javier Milei con garantía de la Fed

    19 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Impacto en el Vino: INV y el Sector Analizan la Nueva Desregulación de 973 Normas

    19 noviembre, 2025

    Ajuste Final: Prepagas Subirán Hasta 2,5% en Diciembre Siguiendo el IPC

    19 noviembre, 2025

    Plan de Ajuste: Medios Públicos Lanzarán Retiro Voluntario para 2.400 Empleados

    19 noviembre, 2025

    Marcha Atrás Oficial: Plataformas CINE.AR Regresan a la Órbita del INCAA

    19 noviembre, 2025

    Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados

    19 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»¿Qué dice el acuerdo que firmó el gobierno con Chubut para quitar retenciones a las exportaciones de crudo convencional a partir de 2026?

¿Qué dice el acuerdo que firmó el gobierno con Chubut para quitar retenciones a las exportaciones de crudo convencional a partir de 2026?

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno nacional y la provincia de Chubut dieron un paso decisivo para redefinir el esquema de derechos de exportación aplicado al crudo convencional.

La firma de un acta acuerdo, a la que accedió EconoJournal, establece la base para una modificación del régimen actual y compromete a ambas partes a implementar medidas en un plazo determinado. Las autoridades esperan que los cambios entren en vigencia a partir de enero de 2026.

Un entendimiento que apunta a reactivar las cuencas maduras

El acta rubricada entre el ministro de Economía, Luis Caputo; el gobernador Ignacio Torres; y la CEPH, representa el inicio de un proceso que podría derivar en un alivio fiscal para la producción convencional. El gobierno nacional se comprometió a impulsar una modificación normativa a fin de actualizar los derechos de exportación, mientras que Chubut deberá presentar en los próximos 60 días un paquete de medidas complementarias.

El acuerdo se inscribe en un contexto de tensión económica y necesidad de recuperar inversiones en yacimientos maduros. Según informó EconoJournal, el Ejecutivo confía en que la medida brindará previsibilidad y permitirá sostener la actividad en la región.

El contexto político detrás del acuerdo

Además de su dimensión energética, el entendimiento tiene un trasfondo político evidente: la presencia en la firma del jefe de Gabinete Manuel Adorni y del ministro del Interior Diego Santilli refleja el interés del Gobierno en sumar apoyos para impulsar reformas estructurales.

Ignacio Torres dejó clara su posición: acompañará los proyectos legislativos del Ejecutivo en materia tributaria y laboral, ratificando que Chubut no se opondrá a los cambios que considere necesarios para la competitividad del país.

ACTA ACUERDO

Qué dice el acuerdo que firmó el gobierno con Chubut para quitar retenciones a las exportaciones de crudo convencional a partir de

19 noviembre 2025
En el acta acuerdo, a la que accedió EconoJournal, el gobierno se compromete a modificar los derechos de exportación –el texto no dice que se van a eliminar– y Chubut a acompañar ese esfuerzo con una serie de medidas que deberá explicitar dentro de los próximos 60 días. Fuentes al tanto de la negociación confirmaron que esperan que los cambios puedan entrar en vigencia a partir de enero de 2026.

El gobierno anunció este martes que avanzará con la eliminación de los derechos de exportación del crudo convencional, con el objetivo de preservar la actividad en las cuencas maduras. El primer paso se concretó a través de la firma de un acta acuerdo con la gobernación de Chubut y luego se extenderá al resto de las provincias productoras. Fuentes al tanto de la negociación confirmaron que esperan que la medida pueda entrar en vigencia a partir de enero de 2026.

El gobernador Ignacio Torres firma el acta junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
En el acta acuerdo, el gobierno se compromete a modificar los derechos de exportación –el texto no dice que se van a eliminar– y Chubut a acompañar ese esfuerzo con una serie de medidas que deberá explicitar dentro de los próximos 60 días. Recién cuando la gobernación de Ignacio Torres concrete esas reformas, el gobierno quitaría los derechos de exportación. Por eso, las fuentes remarcaron que el anuncio se concretaría en enero.

El texto que fue firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el gobernador Torres, y el presidente de la CEPH, Carlos Ormachea. Además, participaron del encuentro el secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.

La presencia de estos dos últimos funcionarios evidencia que la intención del acuerdo va más allá de lo meramente sectorial. El gobierno necesita sumar apoyos en el Congreso para aprobar distintas reformas que impulsa y ese tema también formó parte de la mesa de negociación.

Torres sostuvo que “sería muy necio estar en contra de reformas que necesita Argentina”. De hecho, dejó en claro que sus legisladores acompañarán los proyectos que impulsa el ejecutivo en materia impositiva y laboral. En cuanto a la representación legislativa de Chubut, el gobernador precisó: “Senadores tengo dos de mi espacio, uno del peronismo. Y diputados Chubut tiene cinco, de los cuales dos son de mi espacio y tres de otro”.

De izquierda a derecha: Santilli, Adorni, Torres, Caputo y Ormachea.

Los detalles del acta

El primer punto del acta acuerdo dice que “el gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, se compromete a impulsar una modificación del régimen legal vigente de los derechos de exportación aplicables al petróleo crudo proveniente de yacimientos convencionales o maduros, a través de una norma, en la que se especificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur que corresponden”.

El gobernador Torres detalló que la medida tendrá un impacto estimado de US$ 370 millones que se reinvertirán en la industria: «Esto significa más actividad, más producción y, sobre todo, más empleo para miles de familias que viven del trabajo energético en nuestra provincia».

El primer artículo del acta dice también que “dentro de los próximos sesenta (60) días de suscripta la presente acta acuerdo, la provincia de Chubut y la CEPH (Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos) presentarán a la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación el detalle de las medidas adoptadas y a mantener en el tiempo, y las que se adoptarán en el futuro, por parte de cada una de las Provincias y de las operadoras, tendientes a acompañar el esfuerzo del Estado Nacional”.

Si bien el acta no lo explicita, Chubut deberá trabajar en las próximas semanas en un esquema de regalías diferenciales para los campos maduros que también colabore con la reactivación de la producción convencional, junto con una reducción de algunos impuestos provinciales, como ingresos brutos.

Compromiso empresario

Las petroleras, que estuvieron representadas en la firma del acuerdo por la CEPH, también comprometieron un esfuerzo, en línea con el gobierno nacional y provincial.

En el segundo punto del acuerdo dice que “las operadoras se comprometen a destinar la totalidad de los recursos resultantes de la modificación en sus obligaciones de pago de los derechos de exportación, así como aquellos ingresos adicionales efectivamente percibidos por la recomposición de los precios internos derivadas de las modificaciones introducidas conforme el artículo primero de la presente acta acuerdo, a nuevas inversiones en producción convencional”.

Luego se agrega que se buscará priorizar proyectos que:

a) Incrementen la producción de hidrocarburos convencionales mediante proyectos de desarrollo, incluyendo aquellos que requieran la aplicación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria;

b) Promuevan la reactivación de equipos torre, en especial los afectados a perforación de nuevos pozos hidrocarburíferos.

c) Pongan en valor pozos inactivos o de baja productividad.

d) Incorporen tecnologías que permitan mejorar la eficiencia de los procesos de producción y reducir costos.

“La provincia de Chubut será la responsable del seguimiento, fiscalización y control del cumplimiento de las obligaciones de inversión por parte de las operadoras, sin perjuicio del cumplimiento por parte de estas últimas de la normativa federal correspondiente”, se agrega en el texto.

El acta acuerdo incluye otros dos puntos:

En el tercero se aclara que “a los efectos del cumplimiento de lo dispuesto en el artículo segundo, dentro de un plazo de 60 días de suscripta la presenta acta acuerdo, la provincia de Chubut y las operadoras determinarán los criterios a considerar para el cálculo de los valores de inversión que las operadoras deberán efectuar a partir de los montos que perciban efectivamente por la modificación dispuesta en el artículo primero.

Por último, en el artículo cuarto dice que “la provincia de Chubut se compromete a sostener y actualizar los esquemas de incentivos provinciales aplicables a la producción convencional informados a la secretaría de Energía del Ministerio de Economía conforme el artículo primero de la presente acta acuerdo, garantizando la continuidad de los beneficios fiscales y/o de regalías reducidas que se encuentren vigentes”. Además, agrega que deberá incorporar nuevos estímulos para proyectos que:

a) Acrediten inversiones incrementables verificables en producción de hidrocarburos convencionales;

b) Demuestren un impacto directo en la extensión del horizonte productivo de las cuencas maduras.

Qué implica esta negociación para la industria energética

El acuerdo marca un viraje estratégico para las cuencas maduras, que durante años enfrentaron un deterioro de inversiones y productividad. Si los compromisos se implementan, podría reactivarse la actividad, sumarse equipos y recuperar pozos inactivos.

La provincia, por su parte, deberá acompañar con estímulos fiscales y un esquema tributario más competitivo.

Cholila Online

Energía petroleo Política económica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Spagnuolo declara hoy por coimas en el caso ANDIS
Siguiente Post Gastre enfrenta cortes de agua tras el temporal con daños en bombas

Noticias relacionadas

Linares: “Felicito a Torres y al Gobierno nacional por la eliminación de retenciones petroleras”

19 noviembre, 2025

‘Nacho’ Torres: «La eliminación de retenciones es el punto de inflexión que necesitaba la cuenca»

19 noviembre, 2025

Othar aseguró que los incentivos otorgados deben ser reinvertidos en la Cuenca para poder generar empleo

19 noviembre, 2025

YPF bajo la mira: Luque respaldó a Petroleros y afirmó que “no podemos ser cómplices de decisiones que afectan a los trabajadores”

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.