Los mercados reaccionaron tras los anuncios del Gobierno sobre recompra de deuda y acumulación de reservas, impulsando a los bonos en dólares y mejorando las expectativas
Los bonos soberanos en dólares registraron una firme suba este lunes, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantara a inversores la intención de implementar un plan que incluye recompra de deuda y fortalecimiento de reservas internacionales. Según Ámbito, la reacción del mercado se tradujo también en una baja momentánea del riesgo país, que se acercó a perforar la barrera de los 600 puntos básicos.
Entre los títulos que más subieron se destacaron el Bonar 2035, con un incremento del 2,5%, seguido por el Global 2046 (2%), el Bonar 2038 (1,6%) y el Global 2030 (1,6%). En paralelo, el índice S&P Merval avanzó y quedó nuevamente al borde de recuperar el nivel de los 2.000 puntos medidos en dólares.
Expectativa por una operación de canje respaldada internacionalmente
En el mercado crece la posibilidad de que se concrete una operación de canje de deuda con apoyo de organismos internacionales, cuyo objetivo principal sería liberar recursos destinados a programas educativos. De acuerdo con estimaciones financieras, el monto involucrado podría rondar los u$s16.300 millones.
Consultado por Ámbito, el analista Tomás Ambrosetti, de Guardian Capital, señaló que la disminución de la incertidumbre política tras el resultado electoral permitió una recuperación sostenida de los activos locales. “Hoy el riesgo país se ubica en valores más compatibles con la realidad macroeconómica”, destacó.
El mercado mira la política cambiaria y la acumulación de reservas
Los especialistas remarcan que una eventual reducción adicional del riesgo país hacia los 500 puntos básicos podría facilitar el regreso a los mercados internacionales para refinanciar vencimientos de deuda. En ese escenario, la acumulación de reservas se fortalecería de manera más sostenible.
Al mismo tiempo, informes privados estiman que el monto exigible real de la deuda pública, descontando las tenencias del Estado, ronda los u$s48.800 millones, una cifra considerablemente menor al valor nominal total.
ADRs y curva bursátil con mayoría de subas
En la plaza bursátil, el S&P Merval subió 3% y los ADRs argentinos que cotizan en Nueva York mostraron avances de hasta 7%, con Telecom encabezando las mejoras. También registraron fuertes subas Loma Negra e YPF, mientras que Grupo Supervielle operó a la baja.
Según operadores consultados, el repunte refleja un clima de mayor optimismo en torno a los activos argentinos, sostenido por expectativas de estabilidad y mayor previsibilidad económica.
Los próximos anuncios oficiales sobre deuda y política cambiaria serán clave para determinar si la tendencia de mejora podrá profundizarse en las próximas semanas.




