La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que el calendario de pagos de noviembre sufrió modificaciones debido al feriado puente del 21 al 24 de noviembre
Los depósitos se retomarán el martes 25 y se completarán hasta el viernes 28. Según Ámbito los beneficiarios deben consultar sus fechas de cobro para planificar sus finanzas.
Impacto del feriado y fechas de pago
El fin de semana largo, con motivo del Día de la Soberanía Nacional, trasladado al lunes 24, generó retrasos en el cronograma de pagos. ANSES detalló que las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales se abonarán de acuerdo con la terminación del DNI:
-
Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo:
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
-
Asignación Universal por Hijo y Familiar por Hijo:
-
DNI terminado en 9: 25 de noviembre
-
-
Asignación por Embarazo:
-
DNI terminado en 9: 25 de noviembre
-
-
Otras asignaciones y prestaciones se pagarán entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre, según corresponda.
Montos actualizados y bonificación adicional
Todos los haberes de noviembre recibieron un aumento del 2,1% por el ajuste de movilidad jubilatoria. Además, algunos beneficiarios cobrarán un bono de $70.000 según su categoría:
- Jubilación mínima: $403.085,39
- Jubilación máxima: $2.241.568,43
- Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $336.468,31
- Pensión No Contributiva: $303.159,77
- AUH: $119.691 (con retención del 20% hasta presentar la Libreta)
- AUH con discapacidad: $389.733 (con retención del 20%)
Estas medidas buscan garantizar que los beneficiarios cuenten con ingresos actualizados acorde a la inflación y la movilidad.
Recomendaciones para los beneficiarios
Desde ANSES se recomienda a los titulares estar atentos a las fechas asignadas según su DNI y a las notificaciones oficiales de la entidad para evitar inconvenientes. Los pagos se harán efectivos en bancos, cajeros automáticos y canales digitales, según la modalidad habitual de cada prestación.
El organismo reiteró que los feriados y fines de semana largos pueden alterar temporalmente el calendario de pagos, por lo que invita a los beneficiarios a planificar sus cobros y a mantenerse informados mediante los canales oficiales.




