El canciller alemán Friedrich Merz desató una fuerte polémica internacional tras cuestionar quién querría permanecer en la ciudad brasileña de Belém, donde se realizó la COP30.
Sus declaraciones generaron indignación en Brasil y una humorística respuesta del presidente Lula da Silva.
Las declaraciones que causaron el malestar
Según informes internacionales recogidos por DW, durante un congreso comercial en Berlín, Merz relató: «La semana pasada, pregunté a algunos periodistas que me acompañaban en Brasil: ‘¿Quién de ustedes querría quedarse aquí?’ Ninguno levantó la mano». El canciller agregó que todos estaban «contentos de haber regresado a Alemania», especialmente después de haber estado en la ciudad norteña brasileña.
La contundente respuesta brasileña
Las palabras de Merz provocaron una inmediata reacción en Brasil. El alcalde de Belém, Igor Normando, calificó las declaraciones como «infeliz, arrogante y prejudiciosa». Por su parte, el presidente Lula da Silva respondió con humor, sugiriendo que Merz «debería haber ido a un bar en Belém, bailar allí y probar la cocina local», asegurando que entonces se habría dado cuenta que Berlín «no ofrece ni el diez por ciento de la calidad» de la ciudad brasileña.
El intento de reparación del gobierno alemán
Frente a la creciente controversia, un portavoz del gobierno alemán salió al cruce afirmando que Merz mantuvo una conversación «productiva y orientada al futuro» con Lula y expresó que el canciller tiene «un gran respeto por el logro que supone organizar una conferencia internacional de tal envergadura en Belém». El ministro de Medio Ambiente alemán, Carsten Schneider, también elogió la «magnífica ciudad» y su gente.
Un historial de declaraciones controvertidas
Esta no es la primera vez que Merz genera polémica con sus comentarios. Semanas atrás, había causado revuelo en Alemania al referirse a los efectos de su política migratoria mencionando el «paisaje urbano» y agregando «pregúntenles a sus hijas», declaraciones que fueron ampliamente criticadas en su país y que ahora resuenan en el contexto de esta nueva controversia internacional.




