El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el esquema de bandas cambiarias garantiza previsibilidad y tranquilidad al mercado.
También pronosticó una caída de la inflación por debajo del 1% mensual para mediados del próximo año.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la continuidad del sistema de bandas cambiarias y aseguró que no habrá sobresaltos con el dólar. “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”, expresó en una entrevista con La Nación +.
Caputo sostuvo que el esquema actual “es superior” a una flotación total, ya que brinda estabilidad: “La gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas. Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa”.
Además, explicó que el Gobierno busca evitar movimientos bruscos ante escenarios de incertidumbre política o internacional: “Argentina tiene una demanda de dinero frágil. Si flotáramos libremente, el riesgo sería mayor”.
Proyecciones económicas y metas inflacionarias
Caputo anticipó una fuerte baja de la inflación para 2026. “Dentro de los próximos doce meses, Argentina va a ir convergiendo a inflaciones internacionales”, señaló, y estimó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría ubicarse por debajo del 1% mensual hacia mediados del año próximo.
En ese marco, el funcionario indicó que la recuperación económica ya comenzó tras las elecciones. “Hubo un cambio inmediato. El año que viene Argentina podría crecer entre 5% y 6%”, pronosticó.
Según informó Infobae, el ministro también destacó las inversiones anunciadas en los últimos meses y remarcó que el crecimiento será clave para consolidar la baja de precios.
Reforma laboral y cambios en Ganancias
El titular del Palacio de Hacienda adelantó que el Gobierno enviará al Congreso la ley de Presupuesto 2026 junto con la reforma laboral y la ley de Principio de Inocencia Fiscal durante las sesiones extraordinarias.
Entre los puntos centrales, mencionó la reducción de las cargas patronales y la creación de un fondo de cese laboral: “Buscamos incentivar la formalización sin aumentar los costos empresariales”.
Asimismo, anticipó que el Ministerio evalúa “reducir fuertemente” las deducciones del impuesto a las Ganancias, permitiendo incluir gastos como electrodomésticos o cuotas hipotecarias: “Esto incentiva a pedir factura y fomenta la formalización de la economía”.
Perspectivas políticas y acuerdos internacionales
Caputo pidió una oposición “más racional” y criticó al kirchnerismo: “Ya tuvo muchas oportunidades. No puede ser que siga siendo la alternativa nacional”.
Por otro lado, confirmó que la Argentina firmará un acuerdo comercial con Estados Unidos, que será anunciado por el gobierno norteamericano. “Es un pacto muy beneficioso para ambos países”, afirmó.




