Chubut logra acuerdo para eliminar retenciones al petróleo convencional.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, confirmó que el Gobierno Nacional avanzará con un decreto para eliminar progresivamente las retenciones al petróleo convencional, una medida histórica que busca sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge y mejorar la rentabilidad de los yacimientos maduros.
Acuerdo multisectorial para fortalecer la producción
Torres explicó que el acuerdo se implementará en fases mediante un decreto del Poder Ejecutivo y contará con compromisos cruzados entre provincia, Nación, gremios y empresas productoras.
“Hoy nos vamos con la tranquilidad de que no solo está vigente el acuerdo, sino que en breve ya podremos avanzar en el decreto”, afirmó el mandatario tras la reunión con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el designado ministro del Interior, Diego Santilli.
El pacto busca aumentar la competitividad y preservar los puestos de trabajo en la región, consolidando la colaboración entre todos los actores de la cadena petrolera.
Alivio fiscal para cuencas maduras
Actualmente, las retenciones al petróleo convencional alcanzan el 8%, afectando la rentabilidad de los yacimientos históricos del Golfo San Jorge. La eliminación progresiva de este tributo permitirá que cada dólar adicional se reinvierta en inversión, mantenimiento y exploración de pozos.
Torres destacó que la medida beneficiará especialmente a las cuencas maduras de Chubut y Santa Cruz, donde la producción convencional cayó cerca del 40% en la última década, y que actualmente sostienen gran parte del empleo privado formal en la región.
Impacto económico y estratégico
La quita de retenciones representa un alivio fiscal estimado en 60 millones de dólares anuales, que las compañías se comprometieron a reinvertir en proyectos de recuperación secundaria y terciaria. Además, la medida busca sostener la producción nacional de crudo convencional, que aporta más del 50% del petróleo procesado por las refinerías argentinas.
El acuerdo también fortalece la competitividad del sector energético y envía una señal política y económica de apoyo a la producción de hidrocarburos, con beneficios directos para la Argentina y para Chubut, asegurando más empleo y crecimiento económico.
Una agenda de trabajo compartida
El gobernador resaltó el carácter histórico del consenso: “Es la primera vez que Nación, provincia, municipios de todos los colores partidarios y gremios logramos un acuerdo de competitividad exitoso”. El esquema incluye la reducción progresiva de derechos de exportación hasta su eliminación total, con compromiso de las empresas en inversión y de los gremios en flexibilidad operativa.
La eliminación de retenciones al petróleo convencional constituye un paso significativo para la Cuenca del Golfo San Jorge, asegurando inversión, empleo y sostenibilidad en el sector energético de la Patagonia, en beneficio de la economía nacional, según informó Ámbito.




