Entre la corrección del dólar, la baja de tasas y los indicadores que difundirá el INDEC, la última semana de noviembre llega cargada para la agenda económica oficial.
La última semana de noviembre llega para el Gobierno con un frente económico abierto en todos los frentes: dólar, tasas, expectativas del mercado y un paquete de indicadores que difundirá el INDEC. En el centro de la escena vuelve a quedar el ministro de Economía, Luis Caputo, obligado a desactivar rumores, moderar tensiones y sostener el eje del programa oficial en pleno cierre de mes.
Caputo salió a negar con contundencia una versión que tomó fuerza durante la semana: un supuesto préstamo de u$s20.000 millones negociado con bancos internacionales como JPMorgan, Bank of America y Citigroup. El ministro calificó esa información como “una operación más” y apuntó a la intención de “generar confusión”.
“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una operación más con la sola intención de generar confusión”, sostuvo, según confirmaron fuentes de Economía.
La aclaración llega después de que, semanas atrás, el propio ministro reconociera en televisión la existencia de un swap por u$s20.000 millones y negociaciones por otra facilidad del mismo monto. Esa contradicción alimentó la lectura del mercado, que ahora pone el foco en el posible REPO de u$s5.000 millones que , según publicó The Wall Street Journal, serviría para cubrir vencimientos por unos u$s4.000 millones en enero.
En paralelo, la dinámica del dólar vuelve a marcar el pulso financiero. El cierre de la última semana dejó una señal inédita: el blue operó por debajo del tipo de cambio oficial, $1.425 contra $1.450. El mercado espera cómo absorberá las señales cruzadas, en especial ante la búsqueda del Gobierno por fortalecer reservas sin alterar la hoja de ruta cambiaria.
A esto se sumó el movimiento del Banco Central, que volvió a recortar la tasa de referencia, del 22% al 20%. La decisión profundizó la caída de los rendimientos de los instrumentos que arbitran contra ella y reacomodó expectativas en el tramo final del mes.
El INDEC, por su parte, también tendrá un rol central esta semana. El organismo publicará datos sensibles para medir el pulso de la actividad: el EMAE de septiembre y las ventas en supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas. También llegarán los informes sobre turismo internacional y dotación de personal en la administración pública, correspondientes a octubre.
Mientras tanto, Caputo continuará con reuniones orientadas a avanzar en las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar tras el respaldo electoral. El énfasis estará puesto en los cambios fiscales y laborales, pilares del programa económico que el oficialismo pretende consolidar antes del cierre del año. Información extraída de C5N.




