La investigación sobre las firmas falsificadas en las actas de la convocatoria a elecciones internas de Servicoop avanza con fuertes implicancias legales.
La fiscal de Puerto Madryn, Ivana Berazategui, solicitó que el caso se eleve a juicio, tras descubrir que más del 60% de las firmas presentadas como apoyo a Germán Martinelli, el dirigente imputado, no fueron reconocidas por los socios. Además, la denuncia incluye casos alarmantes, como la aparición de firmas de personas fallecidas antes de la convocatoria.
Investigación sobre Firmas Falsificadas: Un Delito Grave
La Fiscalía de Puerto Madryn comenzó a investigar un total de 32 actas que supuestamente fueron firmadas por socios de la cooperativa Servicoop. Estos documentos se utilizaron en el marco de una convocatoria para elecciones internas. Sin embargo, tras la revisión de las actas, se descubrió que más del 60% de las personas cuyos nombres figuraban en ellas no solo no reconocían sus firmas, sino que en muchos casos no conocían a Germán Martinelli, el dirigente señalado como responsable de presentar los documentos ante la autoridad.
En algunos casos, las firmas pertenecían a personas fallecidas con anterioridad a la convocatoria. «Se constató que tres personas que figuraban en las actas habían fallecido en 2019, 2022 y 2022, lo que demuestra que estas firmas fueron falsificadas», detalló la fiscal Ivana Berazategui.
El Caso Martinelli: Uso de Documento Falso
La fiscal Berazategui señaló que el caso es de «extrema gravedad», ya que «se intentó dar apariencia de legitimidad a documentos que no lo eran». Según la investigación, Martinelli fue quien presentó las actas ante la autoridad correspondiente, y hasta el momento, el imputado no ha declarado en la causa. El delito en cuestión está tipificado en el Código Penal bajo el artículo 296, que establece penas de entre uno y seis años de prisión para quienes utilicen documentos falsificados.
La fiscal explicó que, con la acusación formal presentada, el siguiente paso será que el juez de garantías fije una audiencia preliminar, donde se evaluarán las pruebas y se decidirá si el caso avanza a juicio oral. Esta etapa será crucial para esclarecer la implicación de Martinelli y otras personas que podrían estar involucradas en el fraude.
Un Caso que Reabre Debates sobre la Legitimidad en las Cooperativas
El fraude en las elecciones internas de Servicoop no solo pone en duda la legitimidad de los documentos presentados, sino que también resalta la vulnerabilidad de las instituciones cooperativas ante posibles fraudes electorales. La sociedad, los socios y las autoridades tendrán que estar más atentos a futuros procesos, para evitar que este tipo de irregularidades vuelva a ocurrir.
Un Caso Que Podría Cambiar la Gestión de las Cooperativas
Este caso no solo tiene implicancias legales, sino que también podría modificar la manera en que se gestionan las cooperativas en el futuro. La Fiscalía de Puerto Madryn sigue adelante con su investigación, y el juicio podría marcar un hito importante en el ámbito de las cooperativas, donde la transparencia y la legitimidad de los procesos deben ser una prioridad. Información extraída del medio Jornada.




