La Asociación Bancaria expresó su rechazo «enérgico» a toda reforma laboral o previsional que implique pérdida de derechos para los trabajadores, en un documento aprobado por su plenario de delegados.
El gremio que conduce Sergio Palazzo denunció que las iniciativas del Gobierno buscan «destruir el salario» y «privatizar la banca pública», advirtiendo que resistirán estos cambios.
Posición firme contra reformas regresivas
El sindicato bancario, liderado por Sergio Palazzo quien también es diputado nacional por Unión por la Patria, advirtió que el Ejecutivo intenta avanzar con un ajuste sin precedentes sobre trabajadores y jubilados. El documento aprobado establece que «frente al avance del Gobierno que intenta imponer una reforma laboral y previsional regresiva, destruir el salario, privatizar la banca pública y ajustar sin límites, reafirmamos nuestro compromiso de lucha y resistencia».
Defensa de la banca pública nacional
En otro tramo del documento, La Bancaria reafirmó su «defensa irrestricta de la banca pública como pilar del desarrollo nacional», asegurando que «no estamos dispuestos a permitir la voracidad privatizadora del poder económico, que destruye el patrimonio del pueblo argentino». Esta postura refleja la histórica posición del sindicato en defensa de las entidades financieras estatales.
Llamado a la unidad sindical y resistencia
El comunicado remarcó que «el pueblo argentino ha demostrado a lo largo de la historia que sabe levantarse ante cada embestida del poder económico», y que «una vez más estaremos en la primera línea defendiendo los derechos conquistados». Durante el plenario, los delegados ratificaron su decisión de no dar «ni un paso atrás» frente al ajuste y las políticas de privatización.
Solidaridad con Guillermo Moreno
Contexto de confrontación gremial
La postura de La Bancaria se enmarca en un escenario de creciente tensión entre el Gobierno y los principales sindicatos del país respecto a las reformas laborales y previsionales que busca implementar el oficialismo. La advertencia de resistencia activa anticipa posibles conflictos en el sector bancario, uno de los más organizados del movimiento sindical argentino. Información extraída del medio La17.




