El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, analiza un sistema de cupones o vouchers de capacitación laboral para reemplazar los planes sociales.
La iniciativa permitirá que los beneficiarios canjeen los cupones por cursos y entrenamientos ofrecidos por empresas privadas, con el objetivo de facilitar la inserción laboral, según informó #La17.
Transformación de la política social y prueba piloto
La propuesta busca convertir las transferencias monetarias directas en oportunidades de formación. Cada persona podrá elegir capacitarse en oficios o actividades útiles para su región, en un esquema que vincula al Estado con el sector privado.
El plan comenzará con una prueba piloto en el Centro de Formación de Capital Humano, donde se dictarán capacitaciones con certificación progresiva. Mientras el Ministerio mantendrá los espacios, las empresas asumirán la parte formativa, aunque se evalúa cómo financiar materiales y recursos.
Entre las compañías interesadas en participar se encuentran Sinteplast y Arcos Dorados (McDonald’s), que ya desarrollan programas de capacitación laboral. Durante el coloquio de IDEA en Mar del Plata, la ministra Sandra Pettovello mantuvo reuniones con representantes del sector privado para ampliar la iniciativa a nivel nacional.
Cambio estructural y rol del Estado
La reconversión de los planes sociales comenzó este año con la división del programa Potenciar Trabajo en dos esquemas: Volver al Trabajo (VAT), bajo Empleo, y el Programa de Acompañamiento Social (PAS), administrado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que en conjunto abarcan a más de un millón de personas.
El objetivo del Gobierno es reducir la intermediación de organizaciones sociales, estableciendo una relación directa entre Estado y beneficiarios. Aunque las organizaciones nucleadas en la UTEP realizaron movilizaciones por actualización de montos, la medida sigue firme y busca implementarse a nivel nacional.
Extensión a provincias y control de calidad
La ministra Pettovello pretende expandir el modelo de cupones a provincias y municipios antes de fin de año, capacitando formadores y sumando nuevas empresas al proyecto. Los cursos deberán garantizar una salida laboral real, comparándose con experiencias previas como Empalme y Puente al Empleo, pero con mayor participación empresarial y control estatal directo.
El Gobierno sostiene que esta medida representa un cambio de paradigma en la política social, mientras que especialistas advierten sobre la capacidad del mercado laboral formal para absorber a los beneficiarios. El debate continuará en el Congreso durante las sesiones extraordinarias de diciembre.




