Las estimaciones de consultoras privadas indican que la inflación de octubre registraría una aceleración, ubicándose alrededor del 2,5% mensual, impulsada principalmente por incrementos en alimentos y bebidas.
Este dato representaría un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto al 2,1% de septiembre, afectando especialmente a los sectores de menor poder adquisitivo.
Alimentos y bebidas: el rubro que más presiona
El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un crecimiento del 1% en la cuarta semana de octubre, según el relevamiento de la consultora LCG. Florencia Iragui, economista de LCG, destacó que «más allá de la aceleración de Alimentos y bebidas tenemos una inflación general para octubre en torno al 2,5% mensual», señalando que este rubro representa aproximadamente el 27% de la canasta del IPC, siendo el de mayor peso relativo. Los lácteos y huevos lideraron las subas con un 8,1% en las últimas cuatro semanas.
Diferencias entre consultoras y perspectivas
Si bien todas las consultoras coinciden en una aceleración inflacionaria, existen variaciones en sus estimaciones. Mientras LCG proyecta un 2,5%, Econviews observó una suba menor en alimentos durante la última semana de octubre (0,3%), aunque su promedio mensual también se aceleró al 2,8%. Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso ya consideraba en la segunda semana que la inflación general estaría en torno al 2,4%, mostrando que existe consenso sobre la tendencia alcista pero con diferencias en la magnitud.
Lo que se viene: ajustes tarifarios y transporte
Para noviembre, las perspectivas no son más alentadoras. Desde el 1° de noviembre, el boleto de colectivo en el AMBA y el subte en Capital Federal aumentaron un 4,1%, lo que impactará directamente en el rubro Transporte del IPC. Este ajuste se suma a las previsiones de incrementos en servicios públicos, que continuarán ejerciendo presión sobre el índice de precios en los últimos meses del año, complicando el objetivo del gobierno de alcanzar la «inflación cero» a mediados de 2026. Información extraída del medio Infobae.




