La Justicia federal avanzó esta semana con una medida clave en la causa por enriquecimiento ilícito vinculada a Lázaro Báez
El Tribunal Oral Federal N.º 2 dispuso el decomiso de decenas de bienes, entre ellos un campo ubicado en Alto Río Senguer, Chubut. La información fue tomada de según El Diario.
El fallo que habilita el decomiso millonario
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2, integrado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Luciano Gorini y Andrés Fabián Basso, ratificó el decomiso de 84 inmuebles pertenecientes a Lázaro Báez, tal como se había establecido en la sentencia dictada en diciembre de 2022.
Ese fallo fijó que los bienes incautados debían cubrir un monto de $84.835 millones, cifra que fue actualizada por peritos de la Corte Suprema cuando la condena quedó firme en junio de 2025. El nuevo valor determinado asciende a $684 mil millones.
Con la actualización confirmada, los jueces ordenaron avanzar con la tasación de cada propiedad para determinar cuánto aportará cada una al monto total exigido.
Un campo en Chubut y múltiples propiedades en Santa Cruz
Dentro del listado de bienes incautados a Báez, se incluyen 49 lotes, chacras y propiedades en Santa Cruz y un campo ubicado en Alto Río Senguer, Chubut, adquiridos en el período 2004–2011.
A eso se suman otros 34 inmuebles que ya se encontraban bajo administración de la Corte Suprema por la causa conocida como “La ruta del dinero K”, correspondientes a compras realizadas entre 2010 y 2013.
En total, se trata de uno de los decomisos de bienes más amplios dictados en un expediente de corrupción en el país.
Bienes vinculados a la familia Kirchner también serán incautados
El fallo también establece el decomiso de un inmueble perteneciente a Cristina Fernández de Kirchner, al considerar que fue beneficiaria “de los efectos del delito”. Se trata de una propiedad de 6.000 m² en El Calafate, adquirida en 2007.
Además, los magistrados ordenaron incautar 19 inmuebles cedidos a Máximo y Florencia Kirchner, entre ellos el lote donde se construyó el Hotel Los Sauces.
La resolución judicial se enmarca en los pasos finales del proceso para efectivizar la recuperación de activos considerados producto de maniobras ilícitas.
Con estas medidas, la Justicia busca avanzar en la recuperación de fondos vinculados a delitos de corrupción, asegurando que los bienes decomisados cubran el monto millonario establecido en la condena firme. El proceso continuará ahora con la tasación y posterior disposición de los inmuebles involucrados.




