El intendente Gustavo Sastre anunció medidas preventivas ante el «combo perfecto» de calor extremo y vientos que anticipa un verano con alto riesgo de incendios
Puerto Madryn se prepara para enfrentar una temporada estival marcada por el alto riesgo de incendios y un contexto económico complejo. El intendente Gustavo Sastre confirmó la elaboración de un plan preventivo conjunto con el Comité de Emergencia (COEM) para hacer frente al «combo perfecto» de altas temperaturas y fuertes vientos que, según los Bomberos Voluntarios, crean condiciones ideales para grandes incendios de pastizales.
Plan Preventivo Contra Incendios
El municipio trabaja activamente en coordinación con el COEM y la Secretaría de Gobierno en la elaboración de un plan específico para la temporada de verano. Según informó Canal 12, Sastre explicó que la combinación de calor extremo y vientos representa el «combo perfecto» para incendios de pastizales, lo que obliga a tener todos los recursos en las mejores condiciones para atacar y contener posibles siniestros. El intendente enfatizó que el clima «está cambiando año tras año», lo que requiere una preparación constante para afrontar situaciones de emergencia. Además, se ha solicitado una reunión con áreas provinciales para coordinar esfuerzos.
Medidas Económicas y Temporada Turística
En el ámbito económico, Sastre reconoció que la situación es «muy distinta» a la de años anteriores, lo que impone al municipio una política de «achicamiento y de restringir gastos» para asegurar una gestión con «los pies sobre la tierra». Sin embargo, la ciudad se prepara para recibir la temporada alta con el lanzamiento del pago anticipado de tasas municipales a partir del 1° de diciembre, ofreciendo el mayor porcentaje de beneficio posible a los contribuyentes. La temporada de verano se lanzará formalmente la misma fecha, con la expectativa de tener una «larga temporada» y manteniendo un «piso importante de visitantes».
Situación de la Industria Pesquera
En relación con el sector pesquero, el intendente confirmó que la empresa Red Chamber retomó el control de la ex Alpesca tras la rescisión abrupta del acuerdo con Profand. Sastre aseguró que su interés principal es preservar la «fuente laboral» de los trabajadores para evitar un «parate de semejante magnitud». Adicionalmente, confirmó que la planta de Harina Patagónica cuenta con un nuevo propietario -una sociedad de Buenos Aires- y que, tras cumplir con las reformas impuestas por el municipio, estará lista para funcionar en los próximos días, reactivando así otra fuente de empleo local.
Estas anuncios se producen en un contexto donde la ciudad aún evalúa los daños causados por el reciente temporal de viento, que según el propio Sastre fue «muchísimo más de lo que imaginábamos», reflejando los desafíos que enfrenta la gestión municipal en materia de emergencias y desarrollo económico.




