El Gobierno nacional presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con un gasto total de 148,1 billones de pesos, donde las prestaciones sociales concentrarán el 62% del total con 92,2 billones destinados a jubilaciones, pensiones y programas sociales.
El polémico artículo 73 elimina la actualización por inflación para las asignaciones familiares.
El detalle de las prestaciones sociales
Según la información oficial analizada por Canal12, las jubilaciones y pensiones representan la partida más importante con 71 billones de pesos, equivalente al 6,9% del PBI y con un incremento del 5,7% respecto al año anterior. Le siguen las Asignaciones Familiares con 10,1 billones (1% del PBI), aunque estas perderán su actualización inflacionaria según el artículo 73 del proyecto, generando fuertes críticas de la oposición.
Programas sociales y PAMI con aumentos significativos
El PAMI contará con 3,6 billones de pesos, de los cuales 2 billones provendrán de la detracción aplicada sobre los haberes previsionales y 1,6 billones serán aportados por el Tesoro Nacional. Los programas sociales experimentarán un crecimiento del 20% respecto a 2025, alcanzando los 7,4 billones de pesos, lo que representa un incremento de 2 billones para el próximo año.
El apuro oficialista por la aprobación legislativa
La Libertad Avanza busca convertir en ley el Presupuesto antes de Navidad mediante un cronograma acelerado: dictamen en comisión el 10 de diciembre, debate en Diputados los días 11 y 12, y sanción definitiva en el Senado antes del 24 de diciembre. El Gobierno negocia activamente con gobernadores dialoguistas para asegurar los votos necesarios en ambas cámaras.
El debate político que se avecina
El tratamiento promete fuertes cruces entre oficialismo y oposición, particularmente por la eliminación de la movilidad de las asignaciones universales por hijo, por discapacidad y por embarazo. Mientras el oficialismo mantiene su posición de no restituir el mecanismo de actualización inflacionaria, los bloques opositores ya anunciaron que presentarán fuertes objeciones durante el debate parlamentario.




