La semana comenzó con números positivos en los mercados internacionales, impulsados por las expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos
Mientras tanto, sin actividad local por el feriado, los bonos argentinos operaron en terreno positivo en Wall Street, aunque los ADRs volvieron a retroceder. La información fue tomada de según C5N.
Wall Street sostiene el impulso mientras crecen las expectativas sobre la FED
Tras un cierre favorable el último viernes, los mercados en Nueva York extendieron este lunes su tendencia alcista. El Nasdaq volvió a encabezar las subas con un incremento del 1,9%, seguido por el S&P 500 con un 1% y el Dow Jones con un 0,2%.
Los inversores aguardan los próximos informes de ventas minoristas y precios al productor en Estados Unidos, que llegarán esta semana y podrían reforzar o frenar el optimismo basado en un eventual recorte de tasas.
Desde Goldman Sachs, su economista jefe Jan Hatzius anticipó que espera “otro recorte en diciembre y dos más en marzo y junio de 2026, llevando las tasas al 3 o 3,25%”. También señaló que la tendencia inflacionaria y el debilitamiento del mercado laboral podrían acelerar esa política.
Bonos argentinos avanzan en Wall Street, pero los ADRs caen nuevamente
Sin operaciones en la City porteña debido al feriado, la atención estuvo puesta en los activos argentinos que cotizan en el exterior.
Los bonos soberanos registraron subas moderadas, entre 0,45% y 0,57%, mientras que los ADRs volvieron a caer. Las bajas más pronunciadas fueron:
- Banco Macro: -3,7%
- Banco Supervielle: -3,5%
- Loma Negra: -2,8%
- BBVA: -2,7%
- YPF: -2,6%
El riesgo país retrocedió ligeramente hasta los 639 puntos básicos, por debajo de los 650 registrados el viernes previo.
Europa acompaña la tendencia positiva mientras Asia sufre fuertes caídas
Los mercados europeos también ofrecieron señales de estabilidad y crecimiento al inicio de la semana:
- FTSE 100 (Inglaterra): +0,3%
- DAX (Alemania): +0,9%
- IBEX 35 (España): +1,2%
- STOXX 600: +0,3%
El panorama fue distinto en Asia, donde predominó el pesimismo tras nuevas tensiones económicas regionales:
- Nikkei (Japón): -2,4%
- Taiwán: -3,6%
- Kospi (Corea del Sur): -0,2%
Con los mercados globales mostrando señales mixtas, la atención de los inversores se dirige ahora a los próximos anuncios de la Reserva Federal, que podrían definir el rumbo financiero de las próximas semanas. Los activos argentinos, por su parte, siguen mostrando volatilidad pero lograron avanzar levemente en el inicio de la semana.




