El Gobernador dejó habilitados oficialmente el Dispositivo de Salud Mental y Adicciones y el Laboratorio de Preparados Magistrales
Fue durante una recorrida y visita que realizó al nosocomio donde también se reunió con el equipo directivo del nosocomio.
Fortaleciendo la política sanitaria orientada a garantizar el efectivo acceso a una atención médica de calidad y a un sistema público más ágil e integrado, el gobernador del Chubut Ignacio «Nacho» Torres dejó habilitados dos servicios clave en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.
Se trata del Dispositivo de Salud Mental y Adicciones, y el Laboratorio de Preparados Magistrales, espacios largamente demandados por la ciudad y toda la zona sur de la provincia.
«Vamos a seguir fortaleciendo la salud pública en toda la Provincia» dijo Torres tras una visita y recorrida que efectuó por los distintos espacios del Hospital Regional acompañado por el equipo directivo del nosocomio encabezado por Romina Galarza y el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola, entre otros.
Torres volvió a valorar la labor que cumplen a diario el personal de salud y puntualizó que «si bien en estos casi dos años de gobierno hemos avanzado mucho en materia sanitaria pero siempre hay que ir por más, por eso les pedí a los directivos que avancen en dos proyectos que también son muy necesarios: el del Materno Infantil, para el que ya hay comprometidos terrenos, y también para
concretar un espacio de atención mental para chicos de 14 a 18 años. Les solicité que avancen en las iniciativas para poder hacer realidad esos dos espacios también», manifestó.
La importancia del Resonador
Durante la recorrida el gobernador también se interiorizó respecto al funcionamiento del flamante Resonador Magnético. «Más de 120 pacientes se pudieron atender durante el primer mes en Comodoro Rivadavia, muchos de los cuales no tienen una obra social, por lo que estamos muy contentos de poder haber hecho realidad esta demanda de tanto tiempo», manifestó.
También Torres reveló que «de acuerdo a las estadísticas se atendieron en promedio 10 pacientes por día, lo que demuestra la necesidad de este servicio escencial», por eso resaltó «la importancia de seguir fortaleciendo la salud pública».
Dispositivo de Salud Mental y Adicciones
Durante la visita, uno de los espacios inaugurados por el gobernador Ignacio Torres fue la denominada Casita de Salud Mental, un nuevo espacio destinado a brindar atención ambulatoria a la población infanto-juvenil y adulta.
La nueva infraestructura será la sede de la División de Enlace psicosocial que actualmente no tiene un espacio fijo. El equipo de enlace ocupa un rol preponderante en el seguimiento de los pacientes que deben continuar con atención pos internación por diversos motivos.
El espacio permitirá la apertura de cuatro consultorios, un salón de usos múltiples que estará destinado a la realización de talleres y dispositivos grupales, con el objeto de mejorar la accesibilidad y ofrecer un ámbito más digno, funcional y humano para el acompañamiento en salud mental.
Es la primera vez que el área contará con un espacio propio donde realizar estas acciones, debido a que debían solicitar el préstamo de algunos espacios en otras dependencias, CAPS o instalaciones. Allí se realizarán talleres de distinta índole, y acompañamiento a pacientes con actividades específicas.
Laboratorio de Preparados Magistrales
En cuanto a la puesta en marcha del Laboratorio de Preparados Magistrales del Hospital Regional, las autoridades destacaron que este sector cumple un rol fundamental en la atención personalizada de los pacientes dado que allí se elaboran medicamentos a medida, formulados especialmente según las necesidades individuales de cada persona, cuando no existen alternativas comerciales disponibles o cuando se requiere una dosis o forma farmacéutica específica.
Entre los beneficios que este servicio permite, se destacan los de garantizar la accesibilidad a tratamientos personalizados; optimizar la terapéutica, adaptando las dosis y formas de administración; asegurar la calidad y seguridad de las preparaciones, bajo estrictas normas de control; y apoyar a los equipos médicos, brindando soluciones para casos clínicos particulares.
En el hospital, este espacio es clave para el cuidado integral de la salud, porque convierte el conocimiento farmacéutico en un recurso directo para mejorar la calidad de vida de los pacientes y además, fortalece el trabajo del recurso humano que continúa formándose para brindar una mejor atención.
Vale remarcar que actualmente el Hospital cuenta con 5 profesionales farmacéuticas más una técnica de farmacia. Estas profesionales se desarrollan en el área de farmacia de forma transversal, coordinando equipos y supervisando el trabajo de farmacia como de preparados magistrales que actualmente alcanzan a más de 60 por mes.






