El presidente colombiano Gustavo Petro lanzó una dura advertencia a su homólogo estadounidense Donald Trump por los ataques a lanchas en el Caribe.
En un discurso cargado de simbolismo, alertó que «el jaguar va a despertar si el águila dorada se atreve a atacar el cóndor».
La metáfora del jaguar y la crítica a los operativos
Durante su intervención en la III Cumbre Social de los Pueblos en Santa Marta, Petro utilizó un lenguaje profundamente simbólico para cuestionar la política estadounidense. El mandatario afirmó que entre los más de 70 muertos en los ataques «no hay ni un solo narcotraficante», sino «gente pobre, obreros de un comercio ilícito que determina el mundo».
El llamado a revivir la Gran Colombia
Petro propuso revivir el proyecto de la Gran Colombia como respuesta a la situación regional. «¿Por qué no organizamos, a través de las bases de la sociedad, sin pedir permiso, los comités de la Constituyente entre los tres o cuatro países que formamos la Gran Colombia?», planteó el mandatario, sugiriendo que esta unión «podría ser también la solución a los actuales problemas internos».
Las críticas a la política internacional de EE.UU.
El presidente colombiano también se refirió al aislamiento internacional que, según él, enfrentan Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Afirmó que en la última Asamblea General de la ONU «dos personas se sintieron completamente solas» y advirtió que lo que está ocurriendo en Gaza «va a pasar en el sur», mostrando «su barbarie, su manera en adelante de actuar».
Con estas declaraciones, Petro profundiza su postura crítica hacia la política exterior estadounidense mientras fortalece su liderazgo regional, apostando a una integración latinoamericana que contemple los principios bolivarianos frente a lo que considera un exceso de fuerza en la lucha antidrogas. Información extraída del medio DW.




