Los abogados de la familia Maradona, Fernando Burlando y Fabián Améndola, solicitaron este jueves la detención de la exjueza Julieta Makintach.
Fue destituida días atrás por su participación en la grabación de la docuserie «Justicia Divina» durante el desarrollo del juicio por la muerte de Diego Maradona.
Fundamentos del pedido de detención preventiva
Según la información judicial a la que accedió Ámbito, los representantes de Dalma y Gianinna Maradona presentaron un escrito donde detallan conductas atribuidas a Makintach que consideran «incompatibles con el rol que ocupaba». En su argumentación, mencionan «acciones inequívocas de perturbación de testigos, intentos de intimidación y maniobras orientadas a influir en los relatos» durante la investigación.
El riesgo de fuga y la manipulación de pruebas
Para fundamentar su solicitud, los letrados se apoyaron en el artículo 148 del Código Procesal Penal bonaerense. En primer lugar, esta norma permite aplicar medidas cautelares cuando existe un riesgo de fuga o una posibilidad concreta de manipular pruebas.
Asimismo, en su presentación argumentaron: «La gravedad institucional del caso, el nivel de exposición pública y el alcance del daño provocado obligan a adoptar medidas proporcionales». En consecuencia, subrayaron que la detención preventiva se erigía como «la única herramienta efectiva para neutralizar el riesgo» de manera inmediata.
Medidas alternativas en caso de rechazo
Además, como alternativa subsidiaria, Burlando y Améndola solicitaron al juzgado una serie de restricciones específicas. En concreto, estas medidas incluyen la prohibición absoluta de salida del país y la entrega inmediata del pasaporte. Asimismo, pidieron un veto total de contacto con testigos, agentes policiales, funcionarios o periodistas vinculados al expediente por la muerte del ex10 de la selección argentina.
Cabe destacar que este planteo se realizó durante la audiencia convocada para tratar la recusación que la propia Makintach había impulsado contra los fiscales. De esta manera, se generó un nuevo capítulo en una causa que sigue provocando fuertes repercusiones en el ámbito judicial argentino.




