La justicia federal rechazó este miércoles la medida cautelar presentada por Cristina Kirchner para recuperar su asignación mensual vitalicia.
El beneficio, suspendido por ANSES, había sido otorgado originalmente como causahabiente del fallecido expresidente Néstor Kirchner.
Los fundamentos del rechazo judicial
El Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, resolvió denegar el pedido de la expresidenta. La magistrada consideró que no se cumplían los requisitos legales para suspender el acto administrativo que había dado de baja el beneficio.
Además, el fallo señaló que la medida cautelar solicitada «afecta el interés público» al pretender el pago de «un beneficio de significativa consideración económica».
La posición de ANSES y el reclamo de reintegro
La Administración Nacional de la Seguridad Social había solicitado el rechazo de la cautelar, argumentando que la asignación para expresidentes es un «reconocimiento graciable» que se otorga como contraprestación al «honor y buen desempeño en el cargo».
El organismo, que depende del Ministerio de Capital Humano, ahora reclamará a Kirchner el reintegro de aproximadamente 1.000 millones de pesos cobrados con anterioridad.
El contexto de la condena judicial de la expresidenta
La suspensión del beneficio se produjo luego de que Cristina Kirchner fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal por el delito de «administración fraudulenta» en la causa Vialidad.
Esta condena, posteriormente confirmada por la Corte Suprema, es la que actualmente la mantiene cumpliendo pena de prisión domiciliaria en su departamento del barrio de Constitución.
Con este rechazo, la expresidenta no recuperará por el momento la asignación vitalicia, en una decisión que marca un nuevo capítulo en el extenso conflicto judicial que mantiene con el Estado nacional y que refleja la aplicación de consecuencias administrativas derivadas de sus condenas penales firmes. Información extraída del medio Noticias Argentinas.




