Las provincias de Santa Cruz y Neuquén se sumarán al acuerdo que el Gobierno nacional concretó con Chubut para reducir las retenciones a las exportaciones de petróleo.
El objetivo central del convenio es reactivar las inversiones en pozos convencionales que se encuentran en declive productivo, complementando el récord de producción de Vaca Muerta.
Según confirmaron fuentes oficiales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Para mañana está previsto que ambos mandatarios patagónicos se reúnan con el ministro de Economía, Luis Caputo, para formalizar la adhesión al acuerdo.
Los detalles del acuerdo ya firmado con Chubut
El modelo que seguirán las nuevas provincias adherentes es el convenio rubricado la semana pasada entre Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. El pacto establece que la Nación reducirá los derechos de exportación, mientras que las provincias mantendrán políticas de apoyo mediante el análisis de regalías y cánones.
A cambio, las empresas petroleras deberán asegurar los niveles de producción y cumplir con los programas de inversión requeridos para dar continuidad a la actividad. Torres destacó que los fondos generados por la eliminación de estas cargas impositivas se orientarán exclusivamente a incentivar nuevas inversiones en una cuenca con larga trayectoria pero en proceso de disminución productiva.
Por qué el petróleo convencional sigue siendo clave
A pesar del extraordinario desempeño de Vaca Muerta, el sector convencional mantiene un rol estratégico en la matriz energética argentina. Las reservas probadas de petróleo convencional representan el 48% del total del país y equivalen a aproximadamente ocho años de consumo del parque refinador local.
La caída de la producción convencional no solo compromete el superávit comercial del sector, sino que amenaza el abastecimiento de las refinerías que requieren crudo pesado para la producción de combustibles. El nuevo acuerdo busca revertir esta tendencia mediante un esquema de competitividad permanente entre Nación, provincias y empresas. Información del medio Infobae.




