El gobernador Ignacio Torres supervisa la reactivación del puerto de Comodoro y asegura continuidad de obras frente a movilización gremial.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se pronunció con firmeza frente a la movilización de la UOCRA en el puerto de Comodoro Rivadavia, asegurando que no permitirá que se frenen obras estratégicas ni se ponga en riesgo el empleo generado tras más de 20 años de parálisis.
Contexto del conflicto gremial en el puerto
El mandatario recordó que el astillero estuvo detenido durante más de dos décadas debido a desidia y corrupción, y destacó el esfuerzo para reactivarlo y atraer inversión privada. Torres enfatizó que “no podemos permitir que un conflicto entre gremios lo frene todo” y que la obra continuará con supervisión y transparencia.
Intervención provincial y rol de los gremios
Torres anunció que se conformará una comisión para definir las tareas correspondientes a cada sindicato: la UOCRA participará en obras civiles, mientras que otros gremios intervendrán en trabajos específicos. Además, notificaron a la Secretaría de Trabajo de la Nación sobre la situación.
Mensaje directo a los involucrados
El gobernador lanzó un mensaje contundente al dirigente gremial “Conejo” Silva: “Comodoro no tiene dueños ni necesita patoteros. Necesita trabajo, y lo vamos a garantizar de manera transparente”. Torres subrayó que las maniobras extorsivas constituyen un delito y quienes las realicen deberán asumir responsabilidades.
Otras gestiones y planes de inversión
El mandatario también informó sobre reuniones con gremios pesqueros para potenciar la actividad provincial, viajes a Estados Unidos en busca de avales para refinanciar el Bocade y gestiones para eliminar retenciones al crudo escalante, lo que permitirá reinvertir más de 70 mil millones de pesos en la cuenca.




