Tag

Carnavales

Browsing

Comodoro Rivadavia vive días especiales en el marco de su 122° Aniversario y, como parte de los festejos, comenzaron los tradicionales Carnavales en el casco céntrico. Con la multitudinaria presencia de los comodorenses, se disfrutó de una colorida y entretenida tarde de carnaval.

Con un amplio sector delimitado para el paso de cada una de las murgas y el escenario centralizado en las calles San Martín y Belgrano, la fiesta de carnavales comenzó poco después de las 15:00 horas y se extendió hasta entrada la noche.

Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se valora y apoya la importante tarea social y cultural que llevan adelante las murgas en cada barrio de la ciudad, una iniciativa enmarcada en los valores de la solidaridad, el compromiso y el compañerismo para la construcción colectiva de una comunidad más justa y equitativa.

En esta oportunidad y en el marco de los Carnavales 2023, se otorgó un apoyo económico valorando el acompañamiento institucional por la válida contención social y cultural que brindan las diferentes murgas de nuestra ciudad.

Una ciudad llena de vida

Durante esta primera jornada de carnavales, el intendente Juan Pablo Luque estuvo acompañado por el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; entre otros funcionarios del gabinete municipal, concejales y vecinalistas de la zona norte y sur de nuestra ciudad.

En ese marco, el mandatario municipal resaltó que los Carnavales murgueros son “una fiesta muy linda, como todos los años la gente responde de una manera especial, porque el trabajo de la murga de nuestra ciudad es muy reconocido por la gente; es muy lindo ver todo el colorido y el trabajo de hacen durante todo el año”.

Además, valoró que las murgas “cumplen un rol social muy grande, con un nivel de trabajo de contención, la representación y la idiosincrasia de cada uno de los barrios de la ciudad”.

Tras desarrollarse las primeras jornadas de festejos por el nuevo aniversario de la ciudad y la realización de los Carnavales, “con los eventos culturales y deportivos, con las familias en las calles, Comodoro se llena de vida durante estos días y estamos muy contentos que la gente lo disfrute”, sentenció Luque.

Un movimiento murguero que crece

La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, en tanto, puso en valor que “la fiesta de los Carnavales en Comodoro Rivadavia siempre ha tenido un espacio diferente, y hoy comenzamos con este primer día que coincide también con toda la fiesta por el 122° Aniversario de la ciudad”.

Detalló que desfilaron 17 murgas por la calle San Martín que conforman el movimiento murguero de Comodoro Rivadavia, “que cada vez crece más y que se destaca no solamente en el ámbito de la ciudad, sino también en la provincia. Siempre para esta fecha nos convocan para mostrar todo el colorido, el brillo y el despliegue con las coreografías”.

La mayoría de las murgas “han renovado totalmente su vestuario y eso también es con el apoyo que han tenido desde la Municipalidad, ya que, gracias a la decisión política del intendente Juan Pablo Luque, se les entrega subsidios todos los años y hoy lo vemos plasmado”, aseguró.

Peralta repasó que el movimiento murguero surgió hace ya más de 20 años en Comodoro Rivadavia, y ponderó que “hoy vemos que en la calle San Martín han realizado un despliegue maravilloso con cánticos y desfile. Esto demuestra el trabajo que llevan a cabo durante todo el año con la confección de sus trajes, armando las coreografías, pero, sobre todas las cosas, la contención social que realiza cada uno de los coordinadores de estas murgas”.

Finalmente, la funcionaria señaló que las murgas “son todos los barrios que muestran cada uno el sentido de pertenencia, con el color que identifica a cada uno ellos. Para nosotros, que este movimiento crezca es un orgullo y una gran satisfacción, por eso los apoyamos tanto desde el Municipio”.

La Municipalidad de Camarones informó que el próximo lunes 20 y martes 21 se celebran allí los Carnavales 2023, con una amplia propuesta para los vecinos y visitantes.

Las actividades se concentrarán en el Gimnasio Municipal desde las 20 con diferentes actividades. Además, desde las 16 habrá propuestas para los más pequeños.

También se anunciaron espectáculos. El lunes se presentarán Frankilop Estampa Chamamecera; mientras que el martes estará en el escenario Maxi Ene.

El Subsecretario de Turismo de Rawson, Gustavo Sosa, brindó detalles acerca de los carnavales que se realizarán en la capital de Chubut.

En diálogo con Red43, Sosa comentó que el 25 de febrero se realizarán los carnavales de Rawson con comparsas de la ciudad y otras que serán invitadas. «Venimos organizando desde hace un tiempo. Estamos en un subsidios que le brindaremos a las cuatro comparsas de Rawson», dijo.

«Queremos juntarnos en la capital de Chubut, generar una fiesta del agua donde salimos a jugar con el agua por las calles», adelantó Sosa y señaló que en estos eventos participan vecinos de Rawson y visitantes de ciudades aledañas, como Dolavon y 28 de julio.

Cabe mencionar que, previamente a los festejos de los carnavales se llevará a cabo un pre carnaval el domingo 29 de enero en Playa Unión.

Las actividades comenzaron el sábado y continúan hasta este lunes en el playón recreativo del Muelle Piedra Buena de la Ciudad del Golfo.

El sábado comenzaron en Puerto Madryn los Carnavales 2022, sumado a otras propuestas que se desarrollaron en simultaneo como la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible” y el Encuentro de Kombis “Wolkfest 2022”.

El Carnaval se realiza hasta este lunes en el playón recreativo del Muelle Piedra Buena, desde las 19 horas con bandas en vivo y las comparsas de la ciudad. Además, desde las 18 se realiza una feria que se extiende hasta la medianoche.

El Madryn Comestible en tanto presenta una amplia oferta gastronómica, postres, cerveza artesanal, comida apta para celíacos, Vacunatorio Covid; el Mercado Cultural y actividades para niños y niñas con la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental.

El Encuentro de Kombis “Wolkfest 2022”, en tanto, se en desarrolla en inmediaciones del Playón Recreativo, sobre la avenida Rawson.

 

La feria se realizará el sábado 26, domingo 27 y lunes 28 de febrero en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena de 18 a 01 horas en el marco de los Festejos de Carnaval de la ciudad. Se abre la convocatoria a vehículos gastronómicos hasta el 17 de febrero.

Continúa el desarrollo de distintas actividades turísticas, recreativas y gastronómicas en la ciudad en plena temporada de verano, por lo que ya se abrió la convocatoria a vehículos gastronómicos con expendio de comida por un lado y de bebidas por el otro.

La XXIII edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, Un paseo de Sabores” organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn será una edición especial de Carnaval y se inaugurará el sábado 26 de febrero a las 18 horas y permanecerá en el Playón Recreativo hasta la 01 horas con tres días de actividades.

Gastronomía local, postres, cerveza artesanal, actividades recreativas, productores locales, Vacunatorio Covid 19, de 18 a 23 horas, se suman a esta nueva edición.

Madryn Comestible es organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Secretaría de Turismo.

A través de la Resolución N° 103/2022 se abre la convocatoria para cubrir 12 espacios para vehículos gastronómicos, 8 con expendio de comida y 4 con expendio de bebidas. A la vez que se vuelve a convocar para cubrir 5 espacios de carpas con productos relacionados a la gastronomía que no requiera manipulación de alimentos en el lugar, productos envasados que no requieran cocción ni armado de los mismos en dicho espacio.

La convocatoria se mantiene abierta hasta el 17 de febrero a las 12.30 horas y los interesados deberán completar los formularios publicados en www.madryn.gob.ar y presentarlos en Mesa de Entradas de la Municipalidad de Puerto Madryn con la documentación requerida, sin excepción. La Comisión Organizadora del evento evaluará cada propuesta.

Esta edición del Madryn Comestible complementa las actividades que son organizadas por la Municipalidad de Puerto Madryn y que tienen que ver con el fin de semana largo de carnavales, del 26 de febrero al 1 de marzo. Incluye festival de bandas de cumbia local; desfile de comparsas y música de carnaval que tendrán como epicentro la Av. Rawson en inmediaciones del Teatro del Muelle, el Playón Recreativo hasta la rotonda de Av. Rawson y Roberto Gómez.

Habrá premios por más de 160 mil pesos para las mejores carrozas y disfraces.

Este año Trevelin vuelve a ser escenario de los carnavales de la Cordillera y desde la Secretaría de Cultura y Recreación de la Municipalidad brindaron detalles del esperado evento.

Desde el área se trabaja desde fines del año pasado, para organizar la fiesta de carnaval, que este año se celebrará los días 26 y 27 de febrero.

En esta oportunidad, se ofrecerá mas de 160 mil pesos en premios, habrá concursos de carrozas; disfraces; bailes, además de incentivos a murgas, comparsas y batucadas.

LOS PREMIOS:

Carrozas: 1º $ 50.000; 2º $ 30.000; 3º $ 20.000; 4 ° $ 10.000

Disfraz Individual: 1 ° $ 4.000; 2 ° $ 3.000; 3 ° $ 2.000; 4 ° $ 1.000; 5 ° $ 1.000; 6 ° $ 1.000
Disfraz Familiar: (más de 4 integrantes): 1 ° $ 5.000; 2 ° $ 3.000; 3 ° $ 2.000
Concurso de baile: 8 premios de $ 1.000 C / pareja.

Las planillas para inscripciones ya están disponibles en las oficinas de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin, o en el Centro Cultural Trevelin.

La secretaria de Cultura y Educación de Trevelin tiene abierta las inscripciones para participar de los Carnavales 2022 que se realizaría el sábado 26 y domingo 27 de febrero.

En este marco habrá 160.000 pesos en premios a repartir entre los ganadores en diferentes categorías.

En este sentido el responsable de la Secretaria de Cultura municipal, Leonardo Mosquera indicó que «ya están las planillas a disposición de la comunidad para que participen en los carnavales. Habrá premios a las cuatro mejores carrosas, disfraces individuales, familiares y concurso de baile».

«Los interesados pueden retirar las planillas en las oficinas de la secretaría en el Centro Cívico y en el Centro Cultural», detalló Mosquera.

Los premios establecidos son:

Carrozas: 1º $50.000 – 2º $30.000 – 3º $20.000 – 4° $10.000

Disfraz Individual: 1° $ 4.000 – 2° $3.000 – 3° $2.000 – 4° $1.000 – 5° $1.000 – 6° $ 1.000

Disfraz Familiar: (más de 4 integrantes): 1° $ 5.000 – 2° $ 3.000 – 3° $ 2.000

Concurso de baile: 8 premios de $ 1.000 C/pareja

Además, habrá Incentivo a las murgas, comparsas y batucadas participantes.

La Fundación Buenos Vecinos, presidida por Carlos “Botita” Molina, se encuentra organizando los carnavales para el 12 de febrero de 2022. Convocan a los vecinos a inscribirse para participar con murgas, carrozas, comparsas y disfraces. También habrá bandas musicales y carritos gastronómicos. “Queremos que vuelva la alegría a la ciudad”, expresó el referente.

Se trata de un proyecto impulsado por la Fundación Buenos Vecinos que tiene como objetivo forjar un espacio de construcción de identidad, expresión, creatividad, aprendizaje e integración de los jóvenes en los diferentes barrios de la ciudad a través de las murgas, comparsas, carrozas y disfraces.

El presidente de la Fundación Buenos Vecinos, Carlos Molina, contó en diálogo con La Portada que se encuentran organizando los carnavales 2022. En este sentido confirmó que el 12 de febrero Esquel volverá a tener su fiesta de carnaval. “Queremos que la gente se inscriba y participe como lo hizo la última vez en 2020 con el armado de murgas, comparsas, carrozas y disfraces”, expresó.

Molina sostuvo que también habrá bandas musicales y un pequeño escenario con un jurado que elegirá el mejor disfraz. La idea es poder conseguir premios para quienes resulten ganadores. Aún falta definir el lugar donde se llevará a cabo el festival. La última vez se realizó en la Plaza del Cielo pero el desfile de las carrozas y las murgas pasó por el Melipal y no se pudieron apreciar entonces se pretende un espacio más estratégico.

La convocatoria será abierta a todos los vecinos de Esquel y la región. “Vamos a cursar una invitación formal a los diferentes presidentes barriales y a las localidades de la zona para que participen todos”, indicó.

El presidente de la Fundación Buenos Vecinos manifestó que el proyecto tiene como finalidad fomentar la creación de murgas en los barrios para que haya un encuentro una vez al mes en el que también participen músicos locales y los carritos gastronómicos. La idea es brindarles una ayuda y contención a los jóvenes a través de este tipo de actividades. “Queremos que reciban un acompañamiento ya sea en el estudio, becas o capacitaciones laborales para darles una mano y que vayan mejorando”, precisó.

También se fomentará el deporte de manera formativa y competitiva como las actividades culturales. “Queremos generar valores en los jóvenes”, afirmó.

Por último Molina sostuvo con los carnavales “queremos que vuelva la alegría y que se aprecie lo que tenemos en la ciudad porque tenemos mucho talento y los vecinos de Esquel son muy creativos”.

Así lo informó la compañía, Aerolíneas Argentinas, al resaltar que la puntualidad, uno de los indicadores más valorados por los viajeros, se ubicó en torno al 90% tomando los vuelos comprendidos entre el viernes 12 y el martes 16.

El ranking de destinos fue encabezado por Bariloche, con 10.693 pasajeros transportados y una ocupación del 93% de las plazas. Le siguieron Ushuaia, con 5.326 pasajeros y 92% de ocupación; Mendoza, con 5.073 plazas y 93% de ocupación; y Córdoba, con 4.880 plazas y una ocupación del 89%.

También se sumaron entre los destinos preferidos El Calafate, con 4.781 plazas y una ocupación del 90%; en tanto el resto del “top 10” se completó con Salta, Iguazú, Neuquén, Tucumán y Trelew.

Además, arrojaron buenos números algunas rutas que forman parte de los “Corredores Federales”, como Bariloche desde Rosario y Córdoba y Mar del Plata desde Tucumán, Córdoba y Mendoza promediaron un 90% de ocupación.

En el marco del retorno progresivo de operaciones que comenzó octubre, la compañía se encontró en un 42% de los niveles previos a la pandemia.

“Estos números nos permiten vislumbrar que con responsabilidad, cuidados y protocolos es posible una reactivación, no solo de la industria aérea, sino de todo el sector turístico. Esto es fundamental para el repunte económico del país”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Aerolíneas Argentinas operó durante el último fin de semana un total de 43 rutas distintas dentro del país, así como también 12 rutas internacionales.

La Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson entregó este lunes los premios a los ganadores de los mejores disfraces elegidos durante los Carnavales 2020, que se concretaron el pasado 25 de febrero.

El primer premio fue para el personaje de “La llorona”, representado por Faustina Ravera, acompañada por su mamá, que recibió un premio de cinco mil pesos; el segundo premio fue para “Payaso”, interpretado Elizabeth Monteros de la Copa de Leche Todo Vuelve, que se acreditó un premio de tres mil pesos. En tanto que el tercer lugar fue para “La Chilindrina”, del Club de Amigos Adultos Mayores de Rawson que recibió un premio de dos mil pesos.

El pasado 25 de febrero Rawson recuperó los Carnavales en un evento que implicó un gran esfuerzo de la organización y que concentró una participación masiva de vecinos que, atraídos por los recuerdos, revivieron las fiestas que le dieron a Rawson el mote de “La capital del ruido”.

Cabe señalar que desde la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, área que conduce Gabriel García, ya se estableció un programa vinculado al aporte y capacitaciones para las comparsas capitalinas con miras a los corsos del año entrante, que serán de carácter competitivo.